jueves, 11 de enero de 2024

YAKU PEREZ Y LA UNE


15 de julio del 2023 

Bienvenidos nuevamente a esta, la Casa del Maestro, de nuestra gloriosa UNE. Que te recibe con los brazos abiertos, porque compartimos juntos el cuidado de la agüita, de la Pachamama y de tener un Ecuador; más justo y con educación

Aquí en este mismo lugar recibimos a hombres y mujeres que luchamos en el octubre rojo en el 2019, en junio del 2022, en contra del neoliberalismo y la corrupción, donde nació la propuesta alternativa, inscrita en la minga por la vida; misma que ha sido recogida por el ya presidente de la república Yaku Pérez Guantambel //

¡Quien representa el progreso de la niñez, juventud de los hombres y mujeres de los sectores populares Juntos caminamos   desde el río Tundayme en contra de una política extractivista del correísmo, y de los gobiernos de turno que se llenan los bolsillos a cambio de desbastar la naturaleza, y de la sangre de nuestro pueblo, como wosco wisuma, José tendesa.! Entre otros.  Somos protagonistas de la defensa del Yasuní del Choco Andino de kimsacocha solidaridad a nuestros hermanos del cantón, las naves de la provincia de Bolívar que ayer fueron atacados brutalmente por defender la naturaleza, exigimos su inmediata libertad

Los maestros unionistas defendemos, por más de 79 años, los derechos consagrados en la Constitución. Como es la educación pública laica, gratuita y de calidad, siempre de la mano de unidad popular, cuyos militantes han sido protagonistas de la lucha en defensa de la educación y de los derechos de la comunidad educativa, poniendo en riesgo su propia vida en las huelgas de hambre.

La pandemia develó la crisis en la se encontraba, nuestra educación y el país; producto de la falta de inversión en este importante sector. Con Yaku Pérez, presidente con Giovanni, Isabel Vargas a la Asamblea Nacional, Nos comprometemos a, derogar el reglamento a la LOEI, ya que significa regresión de derechos para la comunidad educativa, cumplir el mandato del aporte del 6% del PIB a la educación.  Respeto a la   LOEI y la ejecución de la misma que revalorice la profesión docente, puesto que sin condiciones laborales óptimas no hay transformación educativa,   escalafón docente de manera automática sin trampas.  La estabilidad laboral con concursos de méritos ágiles, el desdoblamiento de las partidas docentes, escuelas saludables manteniendo el médico escolar y la reforma a la ley de alimentación escolar, fomentar la cultura y deporte.  Por una educación basada en la pedagogía para la emancipación.

Un tema crucial para el magisterio, los trabajadores, jubilados y pensionistas es el IESS. Hay una deuda histórica por más de 24 000 millones de dólares. Vamos juntos a buscar soluciones para mantener nuestro patrimonio,

Es necesario resolver lo urgente como es la inversión en salud, seguridad, trabajo y educación de los sectores populares con Yaku Pérez, Giovanni e Isabel

Claro que se puede 

No hay comentarios: