viernes, 12 de enero de 2024

GOBIERNO ENTRE AMNISTÍAS TRIBUTARIAS Y FLEXIBILIZACIÓN LABORAL DANIEL NOBOA

 01 de enero del 2024

GOBIERNO ENTRE AMNISTÍAS TRIBUTARIAS Y FLEXIBILIZACIÓN LABORAL

 

En su discurso dirigido a la nación, el presidente Noboa expresó su deseo de alejarse de los viejos esquemas. Sin embargo, ha enviado a la Asamblea Nacional, bajo la urgencia económica, el proyecto de ley denominado "Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo", el cual refleja una estrategia similar a la antigua política neoliberal. Este proyecto  beneficiaría a los grandes grupos económicos mientras afecta a los trabajadores, al intentar legalizar la inestabilidad , la flexibilización y la sobreexplotación laboral en los jóvenes a través de la promoción de contratos de trabajo de máximo un año y el cambio terminológico de "trabajador" a "colaborador". Cabe destacar que esta terminología engañosa no existe en ninguna legislación ni en la normativa internacional establecida por la OIT.

Es importante mencionar que, a pesar de que la Corte Constitucional, mediante el Dictamen 2-23-UE/23, rechazó la creación de zonas francas debido a la violación de los artículos 148 y 335 de la Carta Magna, el gobierno sigue insistiendo en su implementación. Estas zonas gozarían de una exención de impuestos durante un período de cinco años, lo que incrementaría las ganancias empresariales y fomentan la precarización laboral y no considera el impacto en el resto de la economía de las Pymes

Por otro lado, el presidente Noboa propone la séptima amnistía tributaria. Sin embargo, esta medida superficial no ha logrado recuperar las deudas en firme del Servicio de Rentas Internas (SRI), las cuales ascienden a casi USD 2.600 millones, equivalente al 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB). Además, no se ha mostrado firmeza en el control de la evasión y la elusión de impuestos, que según la CEPAL asciende a USD 7.600 millones, representando el 6% del PIB de perjuicio al Estado. Más bien, estas amnistías han deteriorado la cultura tributaria y han perpetuado la impunidad que deja al Estado  sin  percibir cuantiosas sumas que podrían ser destinadas a inversiones sociales y desarrollo económico. Estas medidas demuestran la falta de políticas efectivas para la recaudación de impuestos.

Es fundamental que se promuevan políticas públicas que garanticen los derechos laborales y fomenten la equidad y redistribución de la riqueza en beneficio de toda la sociedad por ejemplo el  gobierno debería cobrar un impuesto único a las  empresas que han obtenido jugosas utilidades. La necesidad de una genuina transformación económica y social se vuelve cada vez más apremiante el pueblo no le entregó un cheque en blanco por lo que estaremos vigilantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios: