25 de julio del 2023
“Invertir en
educación es impulsar el desarrollo económico”
El 20 de agosto, los
ecuatorianos tenemos dos caminos: votamos por los mismos de siempre, que nos
causaron los problemas de siempre o por personas comprometidas con el cambio,
lo nuevo, el futuro de la educación. Los responsables de la actual situación se
les puede encontrar en las acciones que tuvieron. Por ejemplo, en la última
bonanza petrolera, en el gobierno de Rafael
Correa, no alcanzo al 6 % del PIB que debe invertirse en educación desde 2012;
y es el responsable del aumento del gramaje de la tenencia de drogas: que hoy
afecta a nuestra sociedad. En la pandemia de COVID-19, Lenin Moreno y su
vicepresidente Otto Sonnenholzner disminuyeron 1.000 millones de dólares el
presupuesto para educación y estuvieron involucrados en
sobreprecios. Fernando Villavicencio es el delfín de Lasso quien
votó en contra de la equiparación salarial. Estos son los principales
responsables de la crisis y la inseguridad. Por ello es imprescindible el
cambio, Yaku Pérez es un hombre
que representa el progreso de la niñez, juventud de los hombres y mujeres de
los sectores populares. Se comprometió a que su primer decreto será derogar el
reglamento a la LOEI, junto a normativas lesivas a los derechos de la comunidad
educativa: cumplir el mandato del aporte del 6 % del PIB a la educación; revalorizar la profesión docente, puesto que sin
condiciones laborales óptimas no hay transformación educativa, por una
educación basada en la pedagogía para la emancipación. También asumirá el pago de la
deuda histórica con el IESS, así como
proteger la naturaleza y decir si Yasuní y al Chocó Andino.
Es necesario resolver lo
urgente como es la inversión en salud, seguridad, trabajo y educación de los
sectores populares con Yaku Pérez, listas 2-17-20.
CLARO QUE SE PUEDE
No hay comentarios:
Publicar un comentario