12 DE JUNIO DEL 2023
Isabel Vargas Torres y Geovanni Atarihuana como miembros
de la comunidad educativa y comprometidos con la educación pública de calidad,
nos presentamos como los candidatos a la Asamblea Nacional, en la alianza de Unidad
Popular con Yaku Pérez, candidato a la presidencia de República.
En mi calidad de maestra, sé la importancia que tiene la
educación para la formación de las presentes y futuras generaciones, por lo que
junto a Geovanni estamos comprometidos a impulsar leyes que mejoren la calidad
de la educación y el mejoramiento de las condiciones laborales, ya que sin
ellas no hay transformación educativa.
Creemos que es importante trabajar en equipo, fortalecer
la educación pública y fomentar una educación justa y equitativa para todos.
Por consiguiente, nuestro compromiso es trabajar por los intereses de la
comunidad educativa y defender al profesorado de la injusticia laboral.
En el gobierno de Yaku Pérez se derogará el reglamento a la LOEI, ya que
significa regresión de derechos y todos los Decretos lesivos para los sectores
populares y la naturaleza.
Desde la Asamblea Nacional levantaremos el rol
fiscalizador para que las reformes a la LOEI sean ejecutadas como establece la
normativa sin trabas y sin discriminación
Fiscalizaremos
·
Inversión
en el área social como es la educación llegue al 6 % del producto interno bruto
como estable la Constitución de la República y el Art. 20 de la LOEI
·
Seguimiento
para que se cubran las vacantes que dejan nuestros compañeros jubilados a
través del concurso de Mérito y Oposición
·
Auditoria
de la aplicación de Educa Empleo
·
Requisitos
para ascensos y recategorización como lo establece la LOEI
·
Creación
de partidas para profesionales DECE
·
Plan de
erradicación de todo tipo de violencia en el ámbito escolar y reinserción
escolar
·
Transparencia
de los concursos de méritos para directivos de las instituciones educativas,
distritos, subsecretarías y coordinaciones zonales
·
Presupuesto
para textos, uniformes, alimentación
escolar, mantenimiento e infraestructura escolar
·
Entrega
del bono a la excelencia educativa
·
Capacitación
y profesionalización docente
Proyecto de reformas
·
Ley de
alimentación escolar para garantizar que esta sea nutritiva y agradable en su
ingesta.
·
Reapertura
del área médica y odontológica en las instituciones educativas.
·
Modelo educación para la emancipación
·
Certificado
B2 responsabilidad del Ministerio de Educación
Proyectos de ley
·
Código
Orgánico de trabajo
·
Ley
Orgánica de Seguridad Social
Confiamos que con tu voto, podremos llevar a cabo estas
propuestas y trabajar por una educación de calidad y justa para todos. Nuestro
compromiso es representar de
manera cercana a la comunidad educativa, escuchando sus preocupaciones y
necesidades, y trabajando para implementar soluciones efectivas.
Agradezco de antemano su atención y espero contar con su
apoyo y respaldo en las próximas elecciones. Juntos, vamos a trabajar por la
educación pública y por el bienestar de nuestros estudiantes.
CLARO QUE SE PUEDE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario