31 de diciembre del 2023
El año 2023 fue un año sin precedentes en Ecuador. Con
dos elecciones, una seccional y otra presidencial, así como dos consultas
populares que marcó la opinión del pueblo, se generó un escenario político muy
relevante.
En el referéndum, la población expresó un claro
rechazo a la gestión de Guillermo Lasso, así como un apoyo contundente a la
preservación de la vida y un rechazo a la minería en áreas de protegidas como el Yasuní y el Chocó andino.
A los 15 años de vigencia de la Constitución, Lasso
utilizó la muerte cruzada para evitar que la Asamblea Nacional lo destituyera y
el pueblo se levante en contra de la corrupción y la incapacidad de gobernar
fueron temas cruciales de su salida.
Noboa el joven de la vieja política, es parte
del pacto de la impunidad responsable de la Ley de urgencia económica que beneficia
únicamente a los altos grupos económicos; con la séptima amnistía, la aplicación de las alianzas publico
privadas que promueven la privatización de los servicios
públicos y
la creación de las zonas francas que son la puerta para la esclavitud moderna.
El caso León de Troya y Metástasis demostró que el
narcotráfico está incrustado en varios niveles de la institución pública,
incluyendo mandatarios, asambleístas, jueces, policías y más.
La pobreza multidimensional está en el 40,2 % mientras
que los ingresos de las grandes empresas aumentaron en USD 20.000 millones, el
aumento de homicidios ubica a Ecuador entre los 10 países más violentos del
mundo, la deserción escolar, la migración y la precarización laboral, son provocadas
por la crisis política, económica y social de las medidas neoliberales.
En el año 2024, es fundamental la unidad y lucha en
defensa de la vida, salud, seguridad, trabajo, educación, un ejemplo de esto es
el levantamiento de la clase obrera en países como Argentina, Estados Unidos y
Europa. La crisis debe ser afrontada por los ricos. Hemos presentado propuestas
concretas para mitigar el déficit fiscal es necesario que educación y salud
sean declarados en emergencia.
Sigamos construyendo la patria nueva la justicia
social es posible con unidad, organización y lucha. ¡Feliz 2024!
No hay comentarios:
Publicar un comentario