11 de junio del 2023
SOLIDARIDAD CON LOS DAMNIFICADOS POR LAS INUNDACIONES
Expresamos nuestra solidaridad con las poblaciones de
Guayas, Bolívar, Azuay y en especial de Esmeraldas que han sido afectadas por
el fenómeno del niño. Que ha provocado devastadoras inundaciones,
deslizamientos de tierra y otros efectos adversos, que han cobrado la vida de
varias personas y miles han perdido sus casas y sus enseres.
La Unión Nacional de Educadores ha levantado la
solidaridad estamos recibiendo las donaciones en algunos puntos de acopio en
varias provincias, la entrega se cordinar’a con los dirigentes de la UNE de Esmeraldas y provincias afectadas, en
Quito estamos recolectando agua ropa y vituallas en la casa del maestro ubicada en la Ascázubi
y 09 de octubre
Más de 1.154 escuelas han sido afectadas por la lluvia,
por lo que el Ministerio de Educación ha declarado la emergencia institucional
mediante la Resolución Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00005-R; y buscan la cooperación internacional así también el
gobierno central activó un préstamo de
“Emergencia de Reconstrucción Resiliente” por 150 millones de dólares al Banco
Mundial. Este nuevo préstamo, es para recuperar la infraestructura vial dañada
por el terremoto y las inundaciones.
Esto demuestra la falta de capacidad del gobierno para
resolver los problemas del país dio prioridad a su política neoliberal, y
prefiere mantener una alta Reserva Internacional en el Banco Central, que
actualmente tiene 8.246 millones de dólares, y regalar a la banca ecuatoriana 220 millones con la condonación de impuestos,
en lugar de crear planes de prevención frente a los desastres de la naturaleza,
y de la construcción de obras como la infraestructura para mitigar los efectos del
desastre de la naturaleza que ya se veía venir por el cambio climático mundial.
La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) señala que fruto del
aumento de las temperaturas en las aguas del Pacífico, las consecuencias del fenómeno del niño en todo el mundo serán
diferentes: desde ciclones y tormentas eléctricas hasta intensas lluvias o, por
el contrario, sequías.
William Jaén, ingeniero civil y
especialista en infraestructuras hídricas y marítimas, señala “El país
no está preparado para la llegada de El Niño, es hora de comenzar a crear ingeniería con resiliencia” pues
estos temas no se estudian a fondo ni de manera correcta hay un escaso análisis
hidrológico e hidráulico y sus componentes.
He aquí la necesidad de analizar a quien entregar nuestro
voto en las elecciones o votamos por los mismos de siempre como es el correísmo
que explotó el Yasuní, el Choco Andino las áreas protegidas
con su política extractivista al igual
que lo hace Lasso.
Necesitamos gente nueva comprometida con los derechos de
los sectores populares y los derechos de la naturaleza con hombre y mujeres que
luchan junto al pueblo como Yaku
Pérez en alianza con Unidad Popular el
partido del magisterio unionista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario