07 de enero del 2024
"Las Polémicas Decisiones del Gobierno: Venta de Oro, Consulta Popular y Desigualdades"
En menos de 50 días de mandato, el gobierno vendió
7.49 toneladas de oro del Banco Central, obteniendo USD 252.9 millones de
ganancia. El oro al igual que los activos líquidos , dinero en efectivo inversiones en el exterior denominadas en dólares,
principalmente en entidades monetarias y organismos multilaterales forman las Reservas Internacionales
mismas que registra una reducción anual
del 47,3% de USD 8.459 millones de
diciembre 2022 a USD 4.454 millones en diciembre en 2023. Este organismo desde
el 2023 tiene asistencia técnica del Banco Mundial y del
Banco Interamericano de Desarrollo
No
obstante, este dinero no se destinará a resolver pagos urgentes, como los
sueldos de los funcionarios públicos de los GADS, ni para invertir en sectores
clave como seguridad, educación y salud donde han despedidos a miles de
profesionales. Mientras por un lado el
gobierno exige austeridad, despilfarra nuestro dinero, el propio Banco Central
gasta 400.000 en publicidad.
El
presidente Daniel Noboa convoca a una consulta popular que se estima costará a
los ecuatorianos aproximadamente USD 60 millones. Este proceso es innecesario,
ya que se considera un baño de
popularidad que lo único que
busca es la autorización del pueblo para proponer reformas a las normativas
existentes, las cuales podrían ser tramitadas por la Asamblea Nacional. Las 11
preguntas planteadas en la consulta no abordan las cuestiones fundamentales que
enfrenta el país, como la violencia, la impunidad y el pago de la deuda social.
Este
gobierno manipula la información al
decir que la reactivación de casinos son generadores de empleo pero las
consecuencias de estos negocios incluso se establece en el término 100 de la propuesta
de Consulta en donde se indica que en estos negocios se involucra la
delincuencia organizada sin contar otros efectos negativos, como las
adicciones , la trata de personas, entre otros.
La
inconformidad por este trato injusto
hacia el pueblo por la falta de equidad en las decisiones tomadas por el
gobierno va en aumento, ya que las medidas económicas, neoliberales, benefician
a los grupos de poder a expensas de los sectores populares. Como es la
aprobación de la ley de urgencia que perdonan grandes sumas de dinero a ciertos
sectores, la creación de zonas francas que promueven la sobreexplotación de los
trabajadores, las alianzas publico privadas permiten que se lleven a dedo las
empresas estratégicas del Estado y el IESS patrimonio de los trabajadores.
Ante
estas injusticias levantamos nuestra voz
No hay comentarios:
Publicar un comentario