29 de enero del 2023
En el
gobierno de Lasso se desató la inseguridad, asaltos, asesinatos a plena luz del
día incluidos en las propias unidades de policía, masacres en las cárceles,
vacunas, entre otros; para luego difundir la propaganda engañosa diciendo que la extradición es la panacea para combatir la
delincuencia organizada y los “delitos
crimen organizado transnacional”. Aclaremos,
la
extradición propuesta en la pregunta 1 de la Consulta Popular, se realizará a
las personas que hayan cometido un
“delito de crimen organizado en otro país” y estos delincuentes se
encuentren viviendo en el Ecuador. No se dará la extradición de quienes se
roban los dineros de las arcas fiscales y se van a vivir en otros países como
por ejemplo Rafael Correa, Richar Espinosa, Ramiro González, Gabriela
Rivadeneria, Ricardo Patiño Carlos Polit, quien incluso pagó una fianza
correspondiente a 2.592 Salarios Basicos Unificados de un trabajador, decir USD 14 millones. Tampoco serán extraditados a
otros país, en especial a EEUU quienes cometan delitos de sicariatos, asaltos a
mano armada, narcotráfico, trata de personas, blanqueado de activos ocurridos
en nuestro país.
Con este
engaño el gobierno de Lasso quiere lavarse la cara y recuperar su popularidad.
Los
carteles de la droga sobreviven y se multiplican independientemente de la
extradición o caída de sus líderes;
mientras en nuestro país haya 220.000 estudiantes que aun no regresan a las
aulas luego de la pandemia, 1,3 millones de jóvenes que ni estudian ni
trabajan, 5,3 millones PEA no tienen empleo adecuado y serán presa fácil para
ser reclutados y convertirlos en comerciantes de un negocio criminal lo que
conlleva a otro tipo de delitos, que tendrán impunidad gracias a este sistema
corrupto consustancial del capitalismo;
por lo tanto la autonomía de la
fiscalía tampoco es la solución
CASTIGUEMOS
A LASSO diciéndole 8 veces no
a través de UNetv seguiremos analizando las demás preguntas
No hay comentarios:
Publicar un comentario