jueves, 11 de enero de 2024

SALVADOR ALLENDE

 11 de septiembre del 2023

11 de septiembre se  recuerda los eventos trágicos que ocurrieron hace 50 años en Chile. Hoy, en el aniversario del vil asesinato del presidente Salvador Allende, nos vemos compelidos a reflexionar sobre el golpe de Estado que marcó un punto de inflexión en la historia de Chile y en la lucha por la democracia en América Latina.

El 11 de septiembre de 1973, el democráticamente elegido presidente Allende fue depuesto en un violento golpe liderado por el general Augusto Pinochet. Este día trágico fue el inicio del neoliberalismo que destrozó los sueños y esperanzas de millones de chilenos que anhelaban un cambio social y político basado en la justicia y la igualdad.

La dictadura militar que siguió al golpe de Estado se caracterizó por una violación sistemática de los derechos humanos, con miles de personas detenidas ilegalmente, torturadas y ejecutadas. El legado de dolor y sufrimiento dejado por estos años oscuros aún persiste en la memoria colectiva de Chile.

Recordamos y honramos a Salvador Allende, un líder de izquierda, valiente y visionario, comprometido con las mejores aspiraciones de su pueblo. Su legado consiste en el incansable espíritu de justicia social y empoderamiento de los más desfavorecidos. Recordamos su famoso discurso final, lleno de dignidad y coraje, en el que afirmó que "tendrán que callarme con la fuerza, y sepan que seguiré siendo más fuerte todavía".

A pesar del dolor y la tragedia, en este aniversario también nos sentimos inspirados por la valentía y resistencia del pueblo chileno, que luchó incansablemente para recuperar su libertad y restaurar la democracia.

 

Hoy, nos solidarizamos con el pueblo de Chile y reafirmamos nuestro compromiso de promover y defender los valores democráticos, el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de la justicia. Recordar el golpe de Estado y el asesinato de Salvador Allende es un recordatorio doloroso pero necesario de que debemos permanecer vigilantes y unidos en la preservación de nuestras instituciones democráticas.

 

No hay comentarios: