lunes, 8 de enero de 2024

PROPUESTA AL Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas para el Uso Adecuado de Ingresos Excedentarios Provenientes de la Explotación y Comercialización de Recursos Naturales No Renovables

 

Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas para el Uso Adecuado de Ingresos Excedentarios Provenientes de la Explotación y Comercialización de Recursos Naturales No Renovables

 

ACTUAL

PROPUESTA

SECCIÓN IV DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN Art. (...).- Fondo de Estabilización.-

ART. (…) Subcuenta para el Uso Adecuado de Ingresos Excedentarios por la Explotación y Comercialización de Recursos naturales No Renovables.-

Los ingresos provenientes de la explotación y comercialización de recursos naturales no renovables que superen lo contemplado en el Presupuesto General del Estado, aprobado por la Asamblea Nacional, luego de descontarlas preasignaciones dispuestas por Ley, se destinarán a la generación de un fondo de estabilización fiscal que permita garantizar la estabilidad económica y la sostenibilidad de las cuentas públicas y/o la capacidad de la ejecución de egresos en educación y salud. El fondo será único y sus reservas no podrán preasignarse o destinarse para financiar ningún gasto adicional al presupuesto inicial. La operación del fondo será establecida en el reglamento de este Código.

 

Los ingresos provenientes de la explotación y comercialización de recursos naturales no renovables que superen lo contemplado en el Presupuesto General del Estado, luego de descontar las preasignaciones dispuestas por la Ley, se destinarán a una subcuenta de la Cuenta Corriente Única del Tesoro Nacional para financiar exclusivamente nuevos proyectos de inversión pública, principalmente en salud y educación, que se incluirán en el Plan Anual de Inversiones correspondientes y, serán consistentes con los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo.  De existir remanentes financieros luego de asignación a los proyectos identificados, estos se destinarán a la cancelación de obligaciones pendientes del Gobierno Central, derivadas ejercicios fiscales anteriores.

Las asignaciones correspondientes a los nuevos proyectos por financiar, podrán superar los límites legales establecidos para la variación de las partidas presupuestarias de ingresos y gastos del Presupuesto General de Estado

 

Felicitamos a la comisión económica en especial a Mireya por esta iniciativa puesto que  el uso  excedente de la explotación, comercialización de los recursos naturales en un fondo de estabilización fiscal  es ambiguo y esta reforma permite se específicos y crea la subcuenta para que este sea viabilizado

Desde la Unión Nacional de Educadores proponemos que se elimine la palabra principalmente ya que esta puede abrir las puertas para que estos se destinen a la inversión pública de otros sectores, consideramos  que los excedentes de los ingresos provenientes de la explotación y comercialización de los recursos naturales se deben  destinar exclusivamente a los sectores de educación y salud  misma que esta  en concordancia del objetivo 5 del Plan Nacional de Desarrollo es proteger a las familias y garantizar sus derechos y servicios, erradicar la pobreza y promover la inclusión social  y para esto es necesario priorizar estos dos sectores.

La  UNESCO advierte que la educación debe ser una prioridad de todos los gobiernos ya que esta no se trata solamente de aprender , se trata de dar esperanza y una oportunidad para un futuro mejor Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.

Hay que dar prioridad a la educación para acelerar el progreso hacia todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un contexto de recesión mundial, desigualdades crecientes y crisis climática.

Por eso es necesario que se esos recursos se destinen al cumplimiento a la cuadragésimo tercera transitoria cuyo plazo se venció en octubre del año 2022 como es:

a) la nivelación pedagógica; que lejos de garantizar esta nivelación se han disminuido de los horarios de clases horas pedagógicas de las asignaturas principales como matemáticas, lengua, CCSS CCNN educación física perjudicando la calidad de la educación

b) la reinserción educativa; es preocupante que desde el ministerio de educación no se ejecute este plan ya que 220.000 NNA no han retornado a las aulas y con preocupación miramos como estos jóvenes están siendo reclutados por las bandas delincuenciales la policía la semana anterior aprendió a una banda en donde estaba un adolescente de 13 años, en la provincia de Esmeraldas niños de 8 - 9 años portan armas el 46% de las personas privadas de la libertad no han culminado sus estudios  por lo tanto es prioritario que este excedente se invierta en el sector educativo; en lo que va del año en nuestro país liderado por Guillermo Lasso ha aumentado los homicidios y la delincuencia tanto la de cuello blanco liderada por su cuñado como la común por lo tanto desde este espacio le decimos que la extradición no es la panacea para erradicar la delincuencia por lo tanto recibirá el castigo del pueblo diciéndole no a las 8 preguntas y exigiendo con estas reformas y con la ejecución de la LOEI la inversión para todas las personas.

 

 

 

No hay comentarios: