viernes, 12 de enero de 2024

LASSO ARREMETE CONTRA EDUCACIÓN SALUD Y EL IESS Ley de Urgencia Económica para el Equilibrio, Organización y Transparencia de las Finanzas Públicas

 10 de octubre del 2023


El galopante neoliberalismo, representado por el decreto «Ley de Urgencia Económica para el Equilibrio, Organización y Transparencia de las Finanzas Públicas» emitido por Guillermo Lasso, busca modificar la forma del cálculo del presupuesto de educación y salud, para reducir su inversión.

En lo que respecta a la educación, según el artículo 80.1 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP), el presupuesto para el año 2024 debería ser calculado en función de los 4.008 millones asignados inicialmente para este año fiscal. No obstante, el presidente Lasso propone que se calcule de acuerdo con los 3.004 millones que fueron  devengados durante el año anterior. Esta reducción implicaría un perjuicio de aproximadamente 1.000 millones de dólares, lo cual ahondaría aún más la crisis que afecta a este sector.

Este recorte tendría un gran impacto en los niños, niñas y adolescentes ya que afectaría la ejecución del plan de erradicación de todo tipo de violencia en el ámbito escolar, la reinserción escolar, la alimentación, uniformes Por otra parte, en el caso de los maestros, se suspenderían los concursos de ingreso al magisterio, lo que agravaría el déficit de docentes ampliando el  problema del exceso de estudiantes por aula: además que se  estancaría el proceso de revalorización docente a través de promociones y ascensos.

Este Decreto Ley también tiene un impacto negativo en el IESS porque busca eliminar los intereses de la deuda del Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), por concepto del 40% del aporte del Estado para el seguro IVM. Esta medida pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones que ya se vio perjudicado en $ 8.927 millones por Rafael Correa,  según el examen actuarial del IESS.

De forma inhumana pretende reducir en un 66,66 % los recursos para la atención de personas con enfermedades catastróficas.

Advertimos a los jueces de la Corte Constitucional que estas propuestas incluidas en este Decreto Ley no son emergentes y, además, violan el principio de progresividad garantizado en la norma constitucional, afectando así los derechos fundamentales del pueblo ecuatoriano, por lo que llamamos a la más amplia  unidad a las organizaciones sociales.

SOLO EL PUEBLO SALVA LA PUEBLO

No hay comentarios: