Los ecuatorianos tenemos del derecho a una educación de
calidad a lo largo de toda la vida, en estos momentos que el país atraviesa una
crisis política y económica y que la
violencia perpetrada por la delincuencia criminal es el efecto de la violencia
del Estado al resistirse a invertir en educación y no garantizar derecho a la
educación en el caso de la educación superior que va mas alla de una prueba de
ingreso sino de cupos ya que cada día aumentas los jóvenes que ni estudian ni trabajan y que son
caldo de cultivo para las mafias criminales
[1]En el sistema
penitenciario del país hay aproximadamente 38.000 presos, de los
cuales el 47% ha concluido la educación primaria y un 5% no tiene ningún tipo
de estudios. Es decir, que el 53% no ha alcanzado el Bachillerato.
16740 de los PPLS tiene entre 18 y 30
a;os edad es decir que el 41% de las cárceles están conformadas por jóvenes
Por eso es necesario que las reformas a la loes contengan
la coordinación y articulación con la educación regular a fin de crear políticas publicas que tiendas a
disminuir esta brecha
28 de marzo del 2023
Es imprescindible
que se de cumplimiento a las siguientes disposiciones generales de la
LOEI como la cuarta, quinta y la sexta disposición general en la que establece que desde la educación
superior se elaborare
la política pública de formación para profesionales que se dediquen a las
actividades de orientación vocacional y profesional, elaboración un catálogo de
la oferta académica traducido al braille, y a las diferentes
lenguas de los pueblos y nacionalidades y estará disponible en videos con
lenguaje de señas y la realización de convenios con las instituciones de
educación superior que cuenten con los programas de tercer nivel afines a las
necesidades de la gestión del área de orientación vocacional y profesional
Ratificamos el pedido a la asamblea nacional de llamar a
juicio político a la Ministra de
Educación por no ejecutar el plan de erradicación de todo tipo de violencia en
el ámbito escolar, a la par hacemos un
llamado para que en las carreras donde se forman docentes, deberán incluir en
sus mallas curriculares o programas académicos asignaturas sobre prevención de violencia escolar, violencia
sexual, derechos humanos y género ya que el plazo para este cambio esta
vencido
La capacitación, educación continua y profesionalización de
los docentes de la educación regular debe ser coordinada y ejecutada, esta no
debe estar supeditada al presupuesto .
Por la autonomía universitaria, por el derecho de los
docentes, por nuestra niñez y juventud
Las reformas a la LOES tiene que estar articulada con la
LOEI
[1] Mala educación: más reos y peores cárceles – Diario La Hora
No hay comentarios:
Publicar un comentario