
En
esta semana una vez más el país fue testigo de cómo las mafias organizadas
asaltan los espacios de poder, para aplicar las medidas neoliberales y aupar el
saqueo de nuestro patrimonio. La niñez y juventud ven estos actos cotidianos, y
normalizan la estos malos ejemplos; las cifras de la percepción de la corrupción
en Ecuador son evidentes y ha provocado
que nuestro país empeore su posición respecto al resto de los países,
ubicándolo en una deshonrosa posición 105, respecto a los 180 del ranking de
corrupción. Uno de los actos evidentes y
metida de mano a la justicia es la nominación espuria de Richard Gómez, este
personaje quien no cumplía con requisitos estipulados en el Art. 29 de la Ley
Orgánica de Seguridad Social para ser el representante de los asegurados ante
el IESS, tampoco cumplió con los principios de representatividad y
transparencia del Decreto 571 sobre quien sus propios ex compañeros jubilados
de CNEL (Corporación Nacional de
Electricidad) denunciaron que este les perjudicó en alrededor 19 millones de
dólares. El organismo dependiente del Ejecutivo, la superintendencia de bancos violó
la ley y lo calificó, y con el favor de un juez que no tenía competencia,
violando expresas disposiciones legales, cumplieron una orden de Lasso y lo posesionaron,
a este personaje que no tiene ni experiencia profesional ni calidad moral para
representarnos.
Toda
una tramoya para asaltar el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social que en la
primera reunión de su Consejo Directivo, redujo el presupuesto en $100 millones y aprobaron la compra de $2.300
millones de bonos del Estado, nada hacen
nada por combatir la corrupción. Nuestros hijos, y estudiantes en general miran
atónitos un desfile de actos de corrupción; que se suceden uno a continuación
de otro. Solo para graficar uno que evidenció lo intrínseco de los anteriores y
actual gobierno, fue el ”caso fundas
de cadáveres”, sobreprecios, materiales
médicos en la casa de un ex presidente, autoridades médicas nombradas en el
actual gobierno; en suma una cadena de latrocinios en el IESS; mientras los
afiliados, jubilados, pensionistas, no tenemos medicinas, insumos, ni personal de
salud; estos siniestros personajes, nos están quitando, la vida, la salud; acelerando
y profundizando la crisis del IESS para hacer y deshacer de los 4.000 millones
que ingresan anualmente por aportes.
De la misma manera
mañosa que asaltaron el IESS, este gobierno a través de la consulta popular
pretende tomarse todas las instituciones de control como el Consejo Nacional Electoral, Contraloría General Del Estado, Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, Tribunal Contencioso Electoral, Superintendencia
de Bancos, entre otras para gobernar a
sus anchas, privatizar las empresas rentables del Estado hacerse de la vista
gorda en hechos de corrupción, beneficiar a los grandes empresarios en
detrimento de inversión en el sector social como es educación, salud, seguridad
y generación de empleo; castigaremos a LASSO diciéndole 8 veces no a la
corrupción.
Desde las
organizaciones sociales convocamos a la mas amplia unidad para defender a
nuestro IESS de las garras de los corruptos, este 11 de enero nos movilizamos y
el 14 realizaremos la convención nacional a partir de las 09:00 en Quito, en la
casa del maestro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario