lunes, 8 de enero de 2024

SUICIDIOS EN ECUADOR JOHANA COLEGIO MEJÍA

 16 de abril 2023 

EDITORIAL

La UNE se solidariza con los familiares, amigos, compañeros   de Johana, una joven estudiante quien  se quitó la vida; ella era víctima de bullying  escolar, que es el maltrato físico y psicológico frecuente entre pares  ella fue agredida físicamente por un compañero, como consecuencia sus piernas quedaron lesionadas: lo que desencadeno una crisis psilogica ya que sentia que sus sue;os se truncaban. Lo que le motivo a tomar esta fatal decisión. La violencia generada en el contexto educativo es alarmante pues la niñez y juventud son el eslabón mas débil donde se descarga la violencia desatada en el país por  la falta de atención al sector social. Este ultimo ehjemplo garfica lo que hemos venido denunciando , que lapoligica neolibefal del presidente Guillermo Lasso al quitar recursos para la educación, planes de contenci[on de la violencia, y tener al[ais en un entorno de pobreza, falta de trabajo, violencia social con altos consumo de drogas, una juventud si futuro; un millón de jovnes ni estudian ni tabna. Sus padrrs no tinen oportundades, n hay medicina en los hos-pitales p[ublicos < en suma, un entornom que les quita la esperanza.

Es reprochable que el ministerio de educación,  la Defensoría del Pueblo, los Consejos de Igualdad y el ente rector de Justicia y Derechos Humanos no se preocupen por  la salud mental de los estudiantes y que no haya elaborado  el Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo este tiene como objetivo prevenir y  analizar las causas primarias de esta conducta e identificar los grupos sociales en riesgo lamentablemente  Guillermo Lasso  en el reglamento lo  posterga por un año más;    

Justicia y reparación es necesario no solamente en este caso sino para un país que esta con un presidente deslegitimado incapaz de resolver los problemas del país en manos de la asamblea nacional est’a  seguir con funcionarios que le hacen daño al país y destituirlos o venderse por ministerios

EPIDEMIOLOGIA DEL SUICIDIO EN ECUADOR

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el suicidio es la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años en el mundo.

[1]Para Adrián Díaz, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es una cuestión de salud pública, que "toma más relevancia ahora que estamos atravesando una pandemia".

[2]Los suicidios son prevenibles con intervenciones oportunas, basadas en la evidencia y a menudo de bajo costo. En junio de 2021, la OMS lanzó LIVE LIFE – VIVIR LA VIDA (en inglés y francés), una guía de implementación que consta de cuatro intervenciones clave, para prevenir el suicidio en todo el mundo. Un enfoque multisectorial es fundamental para involucrar a la sociedad y a las partes interesadas en un esfuerzo de colaboración.

[3]El suicidio es la epidemia silenciosa que representa dos tercios de las muertes en Estados Unidos por arma de fuego



[3] https://www.bing.com/search?q=SUICIODS+EN+ESTADOS+UNIDOS+CON+ARMAS+DE+FUEGO&cvid=685bd1c8f1824f49b2f5e319d4d9f443&aqs=edge..69i57.12022j0j4&FORM=ANAB01&PC=DCTS

No hay comentarios: