viernes, 12 de enero de 2024

DISCURSO DE FIN DE GESTIÓN






 

"El cambio no viene por la comodidad y la complacencia, sino por la lucha y la determinación incansable."

Hoy estamos reunidos en la Casa del Maestro para celebrar la fiesta democrática en donde se renovará la directiva de nuestra organización, la Unión Nacional de Educadores que cada día se fortalece como un referente de lucha, en Ecuador.

Saludo al magisterio del mundo y del Ecuador, hoy aquí reunido. Hace dos días el 05 de octubre, se celebró el día mundial del docente con el lema "El profesorado que necesitamos para la educación que queremos". Los docentes somos la clave para la transformación social, somos el motor del cambio, ya que en la educación se refleja la lucha de clases de la sociedad. A nivel mundial hoy celebramos, además, una fecha universal, la Revolución Bolchevique, en 1917; señaló la senda de liberación de los pueblos.

La Unión Nacional de Educadores tiene 79 años de vida y de lucha en la defensa de la educación pública, gratuita, laica, científica y de calidad; bajo los principios de la pedagogía para la emancipación, que  apunta a disminuir la brecha de la desigualdad; del sistema económico imperante empujamos la historia por la construcción de la Patria Nueva que todos anhelamos.

La invencible Unión Nacional de Educadores se levanta erguida con la participación de miles de hombres y mujeres que demuestran una capacidad innegable de firmeza en cada desafío y su compromiso de lucha. Maestros que van tejiendo la historia, recogiendo el anhelo de cambio en cada rincón de la patria.

Durante estos años, hemos enfrentado los embates de cada gobierno de turno que representaron a la oligarquía populista y el Neoliberalismo; quienes ven en la educación para la emancipación, un peligro, porque denuncia sus mezquinos intereses: la acumulación del capital, en desmedro de la vida del trabajador.

Durante el correísmo fuimos perseguidos, destituidos, asaltaron nuestro patrimonio para rifarse entre los corruptos, pero nada nos aniquiló, fueron años de resistencia; no estuvimos solos, luchamos junto a las organizaciones del Frente Popular y del Frente Unitario de Trabajadores al cual nos integramos en el fragor de esta lucha; la solidaridad de la clase obrera es un poderoso motor que aviva las llamas del cambio y la transformación. Nos rebelamos contra las cadenas de la opresión del gobierno autoritario de Correa que asaltó las instalaciones de la UNE. Y fraternalmente fuimos acogidos en una pequeña oficina de la Unión General de Trabajadores del Ecuador UGTE. Un espacio desde donde organizamos nuestra lucha incansable por la justicia y la igualdad. No subestimamos el desafío que enfrentamos. Cada día renovábamos nuestra determinación y resistencia.

Somos conscientes de que la legalidad muchas veces se convierte en un instrumento de dominación, pero nuestra conciencia nos guía por encima de las formalidades, somos levantiscos, insubordinados; luchamos por la conquista de nuestros derechos. ¡No nos rendimos! Nos alzamos con audacia en esta batalla política, recuperamos nuestra casa y desde aquí, los que nos siguen continuarán defendiéndola.

En el año 2019, las voces de los sectores populares y pueblos indígenas  se alzaron en un levantamiento popular. Fue un momento en el que la unidad y la resistencia se unieron para enfrentar una amenaza directa a nuestros derechos y nuestra soberanía.

Fuimos los que lideramos la defensa de los derechos fundamentales; recordemos que el gobierno neoliberal de Moreno había emitido el Decreto 883, que buscaba  la creación de nuevos impuestos, elevación de los precios de los combustibles, por consiguiente el alza de los pasajes; la optimización de la plantilla docente y servidores públicos  y avanzar el viejo sueño de la derecha, la privatización de las empresas estratégicas del Estado, Las movilizaciones populares se desataron en todo el país. Miles de personas se unieron en marchas, protestas y manifestaciones. Con valentía los protagonistas de esta lucha se tomaron las calles, plazas y carreteras; en cada rincón de nuestra nación.  Fue un ejemplo claro de la fuerza que se puede lograr cuando el pueblo  se une por una causa común. El gobierno se vio obligado a derogar el Decreto 883. Esta victoria fue un logro conjunto, en el que la UNE y otras organizaciones sociales jugamos un papel protagónico.

Aquí estamos los sobrevivientes de la Pandemia Covid 19.  El encierro involuntario fue aprovechado por el gobierno neoliberal de Lenín Moreno, quien redujo 1 000 millones de dólares al presupuesto de educación; mientras pagó por anticipado, la deuda externa. En contubernio con la mayoría de la Asamblea Nacional, aprobaron la Ley Humanitaria, retrocediendo los derechos de la clase obrera y los pueblos del Ecuador, en medio de escándalos, como sobreprecios en las mascarillas, fundas para los cadáveres, medicamentos; fallecieron más de 40 000 ecuatorianos;  no nos desmovilizaron.

Con conciencia de clase, que es el motor de la historia; nos pusimos al frente de la protesta social, cuidando a nuestras bases y con todas las medidas de seguridad y sanitarias.  Salimos avantes de la pandemia, y hoy nos enfrentamos a otra; el neoliberalismo; con su consustancial corrupción y mafias delincuenciales; enquistadas en el poder del Estado.

Las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI, es una muestra de nuestro tesón; fue una lucha que duró más de una década con un magisterio movilizado, aguerrido, fortalecido, reactivado; logramos vencer no solamente a Guillermo Lasso, representante de la banca nacional y mundial; sino al FMI, que en su carta de intención busca disminuir la inversión en el sector social

Nos alzamos con una contundente victoria luego de dos años de enfrentar a este gobierno, que con mentiras quiso desprestigiar a nuestra organización pero no lo logró; con dos huelgas de hambre obtuvimos un triunfo de las reformas a la LOEI con beneficios para los estudiantes y conquistas laborales como la equiparación salarial,  ahora exigimos la ejecución como es la inversión del 6% del PIB, la revalorización docente a través de la estabilidad laboral, el reconocimiento a nuestros méritos, entre otros beneficios para la comunidad educativa.

Participamos en el paro de junio, contra de la pretensión de Guillermo Lasso de subir los combustibles; nuevamente con la fuerza de la unidad le arrinconamos al gobierno neoliberal al que obligamos a derogar el decreto 95.

Junto al FUT al Frente Popular, nos movilizamos hacia la Corte Constitucional exigiendo  deseche el decreto “ley del equilibrio de las finanzas públicas”; instrumento neoliberal que afectaba al derecho de la educación, salud; y al seguro de pensiones jubilares del IESS  , una vez más, vencimos  al viejo sueño de la derecha  y los magistrados de la corte declararon inconstitucional, un triunfo mas para el pueblo y los sectores populares. Que nos  da brío  para seguir defendiendo los intereses del pueblo y nuestro patrimonio el IESS que no esta quebrado esta mal administrado.

Los maestros consientes  de la necesidad de cambio participamos en esta contienda electoral con la “Alianza claro que se puede”; como un escenario más de lucha y logramos tres asambleístas Carlos Rodriguez, Eduardo Mendoza y quienes están presentes Arturo Ushga con Rosana Palacios Vicepresidenta Nacional de la UNE;  militantes de Unidad Popular  serán la voz del magisterio y la comunidad educativa en la Asamblea Nacional.

Consecuentes con nuestros principios en defensa del medio ambiente, que se encuentran en la propuesta de la educación para la emancipación, participamos en la defensa del Yasuní y el Choco Andino y tuvimos un triunfo; nos mantendremos vigilantes para que la voluntad del pueblo no sea burlada.

En esta segunda vuelta electoral y luego del debate por la Presidencia de la República,  estamos convencidos que ninguno de los dos representantes de las distintas facciones de la derecha, nos representa; por lo que ratificamos la resolución del Consejo Nacional de la UNE, en el llamado a votar nulo, para mantener nuestra independencia de clase.

En los últimos 15 años, nuestra institución ha tenido el orgullo de contar con el liderazgo de cuatro mujeres aguerridas, Mery, Mariana, Rosana e Isabel; destacadas mujeres que con valentía y audacia supimos enfrentar tanto la arrogancia y el populismo de Correa como el neoliberalismo de Moreno y Lasso. Con la frente en alto, con la dignidad y rebeldía heredada de Rumiñahui, Eugenio Espejo Rosita Paredes; hemos fortalecido y acerado al magisterio, reactivamos la confrontación al poder y reafirmamos a la UNE como un referente de lucha y resistencia; seguimos adelante, nuestra tarea  no termina aquí. Los que nos siguen se enfrentan a muchos desafíos y batallas por librar; para enfrentar  al sistema capitalista. Ha sido un lustro de lucha, con duros momentos; que se compensan hoy con esta victoria; la UNE fortalecida y reafirmada!! Debemos permanecer unidos y firmes en la defensa de nuestros derechos con la Vanguardia del magisterio. !!Sigamos trabajando juntos para alcanzar nuestros objetivos y construir un presente y futuro próspero para todos.

iQuiero! agradecer a los dirigentes de la UNE del Frente Popular, FUT, Unidad Popular partido al que orgullosamente pertenezco, al magisterio unionista, a los compañeros  que  apoyaron para la conducción de la organización; a nuestros compañeros del área administrativa y aquellos que silenciosamente están a nuestro lado como es mi  familia y mi compañero de vida, gracias a todos por acompañarme al frente de la UNE, en éstos 5 años. 

QUE VIVA EL MAGISTERIO QUE VIVA LA LUCHA DE LOS PUEBLOS





No hay comentarios: