01 de marzo del 2023
Reglamento a la
LOEI violenta derechos
Quiero referirme
al monto para invertir en educación el anuncio del presidente de la república
no es dádiva para el sector educativo es obligación ejecutar todo el
presupuesto lo que no hicieron en el 2021 ni en el 2022; 4008 millones has sido
aprobado gracias a la lucha del magisterio con la UNE a la cabeza
Se ha anunciado
que se invertirá 45 millones en infraestructura el PGE 2023 se aprobó 98
millones eso quiere decir que ni van a cumplir y seguirá siendo asumido por los
padres de familia y su escueta economía
Señores
asambleístas tenemos una gran preocupación sobre los datos de estudiantes
matriculados desde el gobernó anuncia 4´500 millones de estudiantes pero el
sistema registra 3.500 estudiantes Es decir no se ha incrementado a pesar que
la población va en aumento y tampoco se hace nada para que regresen a las aulas
alrededor de 200.000 estudiantes.
El concurso de
ingreso al magisterio en el reglamento se sabotea la revalorización docente
cuando luego de un proceso de méritos y oposición se les entregará un
nombramiento provisional inventándose una calificación para el programa de
inducción que en la ley no es parte de
los requisitos y aumenta el plazo para
la entrega del nombramiento definitivo.
En el año 2022 no
se cumplió con las dos convocatorias para concurso de méritos y oposición como
dice la LOEI .
Este concurso que
es solamente para básica de 2do a 7mo y
que pasa con inicia, básica superior el bachillerato y con los maestros de
Inglés?
Quieren seguir
con su ahorro pagando con el escalafón anterior
No hay
desdoblamiento de partidas alrededor de 18000 continúan congeladas y se ofrece contratar apenas 5000 no se llega
ni siquiera a reemplazar a los docentes que se jubilaron, fallecieron o
renunciaron peor cubrir el déficit de maestros que según estudios suman
alrededor de 74000 docentes
En el reglamento
se expresa el odio político del gobierno hacia el magisterio por haberle
derrotado en todas las instancias la
equiparación salarial a la que tantas veces le negó a las y los docentes.
Deja fuera a mas
de 30.000 docentes
Se frena el
derecho a la trigésima tercera transitoria y al ascenso y recategorización aumentando
trabas a través de nuevos requisitos
Se incrementa la
jornada laboral de los docentes en la institución educativa sin entregar los
insumos en detrimento de proceso aprendizaje.
No se estable el escalafón
de los DECES
Son mas de 50 artículos
que violentan derechos de estudiantes y de maestros
En educación el
problema no son los exámenes remediales el problema es este gobierno que ha
perdido el año porque no tiene la voluntad política para atender a un sector
tan importante para el desarrollo del país como es el educativo. Desde la UNE
insistimos a ustedes señores asambleístas que cumplan con su rol fiscalizador y
nos hacemos eco de la recomendación del informe de la comisión especial para
que se establezca el juicio político al presidente de la república por su
incapacidad para resolver los problemas del país y aupar la corrupción y la
narcopolítica
No hay comentarios:
Publicar un comentario