lunes, 31 de mayo de 2021

Quien no se mueve no siente las cadenas”

 Quien no se mueve no siente las cadenas”  Rosa Luxemburgo 

El 08 de marzo es una fecha representativa porque reivindica la lucha de las mujeres. Está bien un presente una rosa, chocolate, regalo. Pero que esto, no nos borre la memoria histórica; este día se conmemora a la mujer que lucha día a día por conseguir mejores condiciones de vida;  contra la inequidad social;  la esclavitud casera,   los femicidios, la violencia. 

No olvidemos que las mujeres somos protagonistas de grandes conquistas laborales como la disminución de la jornada laboral, de empujar el salario igualitario para hombres y mujeres; mejoramiento de las condiciones de los lugares de trabajo, creación de servicios sociales; de la organización gremial de las mujeres trabajadoras;  luchas  que históricamente se destacaron, como la huelga de las modistas, las camiseras, las planchadoras;  las tejedoras. Huelgas en las que fueron asesinadas ciento de mujeres y parieron a la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Dinamarca en 1910; en la cual Clara Zetkin propuso y se aprobó, que el 08 de marzo se declare el  "Día de la Mujer Trabajadora" . 

Además, debemos resaltar a Nadia Krupskaya predecesora del sistema educativo soviético y pionera del desarrollo de las bibliotecas rusas. En el ámbito nacional. La figura de una maestra valiente, de Rosita Paredes, que fue asesinada en la dictadura militar.  Actualmente, con la mujer educadora; luchamos por la Nueva Escuela para la libertad; que se opone a la pedagogía autoritaria, prepotente, vertical dejada por el correísmo; así también luchamos por la calidad de la educación pública. En la actual coyuntura, participamos en la Minga Por la Vida, para impulsar un proyecto alternativo. A propósito de la construcción de las reformas a ley orgánica de educación intercultural bilingüe hemos presentados propuestas en beneficio de la educación. Recordemos que como parte de la lucha de las mujeres y tomando en cuenta; que el 70% de  la planta docente somos mujeres; en el 2012 presentamos el proyecto de reformas a la LOEI; con el respaldo de  75.000 firmas y en el 2018 nuevamente insistimos con nuestro proyecto de  reformas  mismas que en su mayoría son recogidas en el informe para el segundo y definitivo debate en la Asamblea Nacional cuya votación se realizará el 09 de marzo; con el ejemplo de nuestras antecesoras ese día nos movilizamos 

SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO

No hay comentarios: