lunes, 31 de mayo de 2021

Recursos para EDUCACIÓN garantía de desarrollo

Recursos para EDUCACIÓN garantía de desarrollo 

Guillermo Laso se educó en Ecuador, pero su visión neoliberal de la vida le impide entender que es el producto de un maestro. El rol de la educación entre el atraso secular y el salto tecnológico, es innegable. Por ello el debate de la LOEI es primordial. En Finlandia, el 97% están agremiados en una organización sólida. Y lo más importante toda la educación es pública. Ello le lleva a ser uno de los puntales en el desarrollo educativo mundial ya que se destina el 12% del PIB. En Ecuador los corifeos de la derecha ecuatoriana señalan que “de donde se va a financiar la ley”. Soslayando lo central del debate que es cambiar las condiciones, para salir del atraso histórico, al mejorar sustancialmente el entorno laboral de los docentes. Los neoliberales miran a la educación como un gasto y no como una inversión como si lo hacen los países escandinavos y los nipones entre otros.

Con este pretexto quieren elevar el Impuesto al Valor Agregado para financiar la LOEI. Descabellada propuesta que se plantea desde hace una década, lo retomó el ex ministro Richard Martínez  tomando de pretexto la pandemia y hoy lo retoma el actual ministro de finanzas Mauricio Pozo.  

El argumento que la “Ley  no tiene financiamiento” cae por su propio peso y demuestra cómo la ley sigue siendo para el de poncho. 

Era inconstitucional haber eliminado el 40% para financiar las pensiones del IESS, en la época correísta. Al igual que haber pre pagado 2.300 millones de la deuda externa. Habernos recortado el salario para financiar la pandemia. ¿la inconstitucionalidad de una ley, depende de a quien beneficia? 

Cómo esta ley, no es para los banqueros ni empresarios, entonces se le ve todas las costuras. 

La UNE recuerda al Ministro Pozo que su antecesor,  a educación le  recortó $ 900 millones, ese rubro tienen que ser devuelto en la reprogramación presupuestaria del este año. 

Se debe posponerse el pago de asignaciones para deuda externa y estos rubros se reinviertan en educación, que se cobre las deudas en firme de 1.300 millones que quedaron por cancelar los morosos al SRI. que los sectores económicos que más ganaron en esta pandemia entreguen una contribución especial. De la tan cacareada lucha contra la corrupción, que  se apruebe de una vez la Ley de extinción de dominio imprescriptible y “retrospectiva

para recuperar lo robado en el anterior y actual gobierno. 

Son 10 años de lucha y esfuerzo que no nos vamos a dejar quitar, con la fuerza y empuje de todos y cada uno de los maestros. Todos nos sacrificamos, en la pandemia, pero la educación como lo demostramos en el caso de Finlandia o Japón es la única herramienta para salir del subdesarrollo y atraso. Con la UNE vamos a levantar la lucha por una mejor educación y desarrollo del país.

No hay comentarios: