lunes, 31 de mayo de 2021

EDUCACIÓN Y LOEI

 EDUCACIÓN Y LOEI 

El índice de pobreza  multidimensional mide las diferentes carencias en áreas como la educación, salud, servicios básicos entre otros, según fuentes del Banco Central en el Ecuador al 2020  este índice ha alcanzado el 40,2%;  en educación tenemos que el acceso a internet y las tecnologías es limitado; el inconstitucional recorte de 900 millones a la Educación en Ecuador, se tradujo en alrededor de 500 000 estudiantes sin acceso a la educación pública 2 de cada 10 estudiantes no tiene computadora, ni acceso a internet gratuito; alrededor de 200 mil niños tienen rezago escolar; 15 % de estudiantes no tiene contacto con el docente; el Estado ecuatoriano desde el 2012 le debe a este sector estructural de la sociedad  el aporte del 6% del PIB. 

Ante esto las fuerzas oscurantistas a través de un individuo pretenden echar abajo las reformas a la LOEI que justamente representan reparación de derechos para la comunidad educativa que ha sufrido los embates de la pandemia, así como las consecuencias del neoliberalismo y la corrupción que devastan a los pueblos elevando cada vez el índice de la pobreza.

El dictamen de los  nueve vocales de la Corte Constitucional ante esta demanda debe estar enmarcada en la defensa de nuestros niños y jóvenes velando su interés superior  y en el caso de los maestros corresponde reparar el derecho por la discriminación sufrida desde el 2016  que por tal motivo la   Asamblea Nacional eleva  a ley  las disposiciones infra legales que desde ese año  estableció el MDT ente rector en materia salarial.

Por eso este 02 de junio presentaremos el Amicus  curiae junto con la  voz de la comunidad educativa que retumbará en la calles de Quito.


SOLO EL PUEBLO SALVA LA PUEBLO

EN LAS CALLES DEFENDEREMOS LA LOEI

 La UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES durante 14 años construyó la propuesta de las reformas a la Ley y Orgánica de Educación......para  echar abajo toda la violencia, persecución y conculcación de derechos que provocó  el modelo autoritario, prepotente  correísta en el Sistema Nacional de Educación.  

Ante ello llamamos a la más amplia unidad para defender la LOEI; misma que entró en vigencia desde el 19 de abril y que la Corte Constitucional ha suspendido por la demanda de inconstitucionalidad presentada por los que no quieren que nuestro país avance; se burlan de los estudiantes pretendiendo evadir el mandato supremo de velar por el interés superior del niño y adolescente. 

Las reformas a la LOEI  fueron consensuadas y recogidas a lo largo y ancho del país; en ellas se abrigan  los anhelos de cambio de la comunidad educativa. Para su aprobación en la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, participaron varias organizaciones nacionales e internacionales y delegados de los Ministerios de Finanzas y Educación. La comunidad educativa mira en esta ley, la oportunidad   de fortalecer la educación pública. Este es un momento  histórico para defender  una Ley que nos permita avanzar.

Hacemos un llamado a los miembros de la Corte Constitucional que  actúe en derecho, respetando la aplicación de la Décima Octava transitoria de la Constitución de la Republica que ordena aportar el 6% del PIB para el sector educativo y en éste contexto sopesar la ley; base estructural del desarrollo del país. Hoy es necesario salir de la crisis catastrófica en la que se encuentra el país; la educación es una herramienta para lograrlo. Por ello convocamos a todas las fuerzas e instituciones  a defender  este esfuerzo colectivo que participó en la elaboración de la LOEI. 

La Unión Nacional de Educadores se declara en asamblea permanente y anuncia acciones para sensibilizar a la opinión pública. En este contexto se convoca a la movilización para el 02 de junio; amparados en el Art. 98 del derecho a la resistencia.

SOLO EL PUEBLO SALVA EL PUEBLO

Dinero para educación o corrupción?

 Dinero para educación o corrupción?

Mientras a educación le recortaron 900 millones, los funcionarios nombrados en éste gobierno, son glosados por $1233 millones de dólares, por el proceso de  construcción de la  refinería del Pacífico. Esperamos que no se "desvanezca" como lo hicieron con más de 15 glosas, como la contratista de Petroecuador que denunció que  pagó  sobornos USD 13 millones para el efecto. 

Así se desangra el dinero de todos los ecuatorianos, cada día cada semana un nuevo acto de corrupción; ahí no escuchamos las voces  de quienes dicen que no hay  dinero para el financiamiento de la LOEI, demostrando la falta de compromiso con la niñez y adolescencia de nuestro país. Las reformas a la LOEI  responden a la  justicia y reparación que  mejora las  condiciones de trabajo; así como avances en  derechos para la niñez y adolescencia,  pues recoge  logros significativos para los estudiantes como los  mecanismos de prevención de la violencia escolar; mecanismos alternativos de resolución de conflictos; reorganización y sistematización de los principios del sistema de educación, incorporación de los enfoques de derechos humanos, diversidad, género, interseccionalidad, discapacidad,  interculturalidad, etnoeducación, entre otros.

Las reformas a la LOEI están en marcha, los plazos se están venciendo  como la reincorporación a los docentes despedidos durante la pandemia. 

Aún  seguimos pidiendo  justicia y reparación para los docentes que fueron destituidos  víctimas de la persecución política del correísmo.

Esperamos que la nueva asamblea Nacional con la   Presidencia de  Guadalupe Llori de Pachakutik, partido político de la tendencia que recogió la  propuesta alternativa de la Minga por la Vida y cuya  campaña se basó en las 4 Ejes: Educación, Ecología, Ética, Economía y que triunfó; se comprometan con la educación y la vigilancia permanente de la ejecución de la misma así también que haya la voluntad política de fiscalizar y recuperar los recursos financieros que se llevan cada día los corruptos en detrimento de la vida, la salud, el trabajo y la educación de los sectores populares. 

SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO

DEFENSA DEL IESS

 DEFENSA DEL IESS


“Si no hay justicia para el pueblo que no haya paz para el gobierno” 

Emiliano Zapata 1879-1919

Los voceros del FMI Mauricio Pozo y Augusto de la Torre están creando un clima de incertidumbre para justificar las reformas que pretenden ejecutar al sistema de pensiones en nuestro país y que es un viejo sueño de la rancia bancocracia ecuatoriana en contubernio con las élites mundiales del capital financiero. Esto afectaría, en especial a las mujeres sobre las cuales recae básicamente el peso de la crisis. 


A través de sus aparatos de propaganda crean el pánico financiero al decir que en el año 2022 ya no habrá los recursos económicos para pagar las pensiones para los jubilados 

Augusto de la Torre, al igual que otros voceros neoliberales; buscan en los maestros “un chivo expiatorio” y advirtió que la Ley de Educación Intercultural, que se aprobó el 19 de abril pasado,  que mejora las condiciones de jubilación para los maestros, debilitaría al sistema de pensiones. “No hay financiamiento, ya estamos con una situación difícil” manifestó, pero lo que callan es que en este año el Estado le debía cancelar al IESS USD USD 15 mil millones por  deuda no negociada: USD 6.806 millones y por deuda negociada en convenios y bonos: USD 9.095 millones. 

Es decir la irresponsabilidad de este y los anteriores gobiernos se vuelve una excusa para no cumplir la Ley. 


Su envenenada intervención sirvió para poder acceder a estos datos  de como dejan al país, los neoliberales a más de la cifra anteriormente anotadas, señalamos que por el 40% de  aporte para pensiones de jubilados, se debía cancelar en el Presupuesto de 2021 USD 1.477 millones para cubrir una parte de ese pago, pero hasta marzo no había desembolsos. Por atención de salud a los jubilados, las amas de casa y para quienes padecen de enfermedades especiales y catastróficas, USD 4.217 millones entre enero de 2012 y marzo de 2021. Estas entre otras deudas que el Estado mantiene con el IESS, es decir con nosotros, los dueños del IESS. A ello se deben sumar el Déficit Actuarial, que se dio por los valores no pagados a tiempo; que de los cálculos preliminares está en los USD60.000 millones. Se debe cobrar a los empresarios morosos USD1.600 millones.  


Desde le Frente Popular junto a la UNE a la Coordinadora Nacional de Jubilados “Alfonso Yánez” se presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado en contra de Mauricio Pozo y Augusto de  la Torre, corifeos del FMI,  por pánico económico. Desde la unidad de las organizaciones sociales detendremos este atraco que quieren hacerle a nuestro patrimonio.

SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO

Ni endeudamiento ni impuestos a pretexto de la aplicación de la LOEI

 Ni endeudamiento ni impuestos a pretexto de la aplicación de la LOEI

Las reformas a la LOEI constituyen un cambio histórico en el desarrollo nacional, nos permite dar un salto cualitativo y cuantitativo al proceso educativo en el Ecuador.

Reconstruir el tejido social de la comunidad educativa; para ello es imprescindible la unidad;  trascender con la propuesta alternativa construida en la minga por la vida; parte de ella justamente está plasmada en la LOEI. Como es  el aporte del 6% de PIB para educación. 

Esta unidad que nos compromete a seguir luchando por los derechos de los sectores populares, ha determinado enfrentar a los corifeos del FMI y de los grupos de poder que salen a deslegitimar esta justa aspiración y a pretexto de la aplicación de la LOEI, quieren cumplir a raja tabla  las exigencias de los organismos multilaterales establecidas en la   carta de intención,   como son aumentar el porcentaje del Impuesto al Valor Agregado  y la apropiación de nuestros fondos depositados en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, un viejo sueño de los grupos de poder responsables de la crisis; a ellos el SRI les condonó históricamente multas e intereses, mientras que al IESS el Estado le debe $ 15.901 millones y el  déficit Actuarial, bordea los  USD60.000 millones.

Vamos a luchar por un nuevo Ecuador, con propuestas alternativas para la reactivación económica en favor de la mayoría de los ecuatorianos. 

los maestros junto a los trabajadores, al Frente Popular, al Frente Unitario de Trabajadores  y otros sectores sociales y organizados participaremos activamente, éste 1ro de mayo, en la jornada de  resistencia por los derechos de los trabajadores, vacunación masiva, reintegro de los maestros desvinculados, presupuesto para la educación; herramienta de liberación de nuestro pueblo.

Recursos para EDUCACIÓN garantía de desarrollo

Recursos para EDUCACIÓN garantía de desarrollo 

Guillermo Laso se educó en Ecuador, pero su visión neoliberal de la vida le impide entender que es el producto de un maestro. El rol de la educación entre el atraso secular y el salto tecnológico, es innegable. Por ello el debate de la LOEI es primordial. En Finlandia, el 97% están agremiados en una organización sólida. Y lo más importante toda la educación es pública. Ello le lleva a ser uno de los puntales en el desarrollo educativo mundial ya que se destina el 12% del PIB. En Ecuador los corifeos de la derecha ecuatoriana señalan que “de donde se va a financiar la ley”. Soslayando lo central del debate que es cambiar las condiciones, para salir del atraso histórico, al mejorar sustancialmente el entorno laboral de los docentes. Los neoliberales miran a la educación como un gasto y no como una inversión como si lo hacen los países escandinavos y los nipones entre otros.

Con este pretexto quieren elevar el Impuesto al Valor Agregado para financiar la LOEI. Descabellada propuesta que se plantea desde hace una década, lo retomó el ex ministro Richard Martínez  tomando de pretexto la pandemia y hoy lo retoma el actual ministro de finanzas Mauricio Pozo.  

El argumento que la “Ley  no tiene financiamiento” cae por su propio peso y demuestra cómo la ley sigue siendo para el de poncho. 

Era inconstitucional haber eliminado el 40% para financiar las pensiones del IESS, en la época correísta. Al igual que haber pre pagado 2.300 millones de la deuda externa. Habernos recortado el salario para financiar la pandemia. ¿la inconstitucionalidad de una ley, depende de a quien beneficia? 

Cómo esta ley, no es para los banqueros ni empresarios, entonces se le ve todas las costuras. 

La UNE recuerda al Ministro Pozo que su antecesor,  a educación le  recortó $ 900 millones, ese rubro tienen que ser devuelto en la reprogramación presupuestaria del este año. 

Se debe posponerse el pago de asignaciones para deuda externa y estos rubros se reinviertan en educación, que se cobre las deudas en firme de 1.300 millones que quedaron por cancelar los morosos al SRI. que los sectores económicos que más ganaron en esta pandemia entreguen una contribución especial. De la tan cacareada lucha contra la corrupción, que  se apruebe de una vez la Ley de extinción de dominio imprescriptible y “retrospectiva

para recuperar lo robado en el anterior y actual gobierno. 

Son 10 años de lucha y esfuerzo que no nos vamos a dejar quitar, con la fuerza y empuje de todos y cada uno de los maestros. Todos nos sacrificamos, en la pandemia, pero la educación como lo demostramos en el caso de Finlandia o Japón es la única herramienta para salir del subdesarrollo y atraso. Con la UNE vamos a levantar la lucha por una mejor educación y desarrollo del país.

APROBACIÓN DE LAS REFORMAS A LA LOEI TRIUNFO DE LA UNE TRIUNFO DEL PUEBLO

 APROBACIÓN DE LAS REFORMAS A LA LOEI TRIUNFO DE LA UNE TRIUNFO DEL PUEBLO  

La aprobación de las reformas a la LOEI por parte del presidente Lenin Moreno  es una victoria del pueblo ecuatoriano, gracias a la insistencia, persistencia  por más  de diez años que iniciamos a recoger los anhelos de cambio de la comunidad educativa  por eso  cada línea escrita en estas  reformas fue producto del debate con los actores de la educación,  no nació en Carondelet ni en el escritorio de  ningún ministerio, nació junto a la gloriosa UNE a la FESE  con los maestros junto a la juventud estudiosa el movimiento social, grupos de derechos humanos, de defensa de la niñez y adolescencia, de asambleístas consecuentes con el pueblo ecuatoriano; es un golpe al autoritarismo y prepotencia de Rafael Correa quien durante su mandato se opuso a los anhelos de cambio, usó y abusó del poder  para cercenar derechos pues a pesar de haber tenido el mayor auge económico no le aportó el 6% del PIB para el sector educativo como manda la Constitución de la República y tampoco se dio cumplimento ni se evaluó el plan decenal de educación  

La  ley orgánica, de educación intercultural bilingüe  recoge importante avances en derechos tanto para los estudiantes como para los maestros entre los que desatacamos 

En el campo académico, el regreso al Bachillerato por especialidad y no como el pandemónium actual, que es una mezcla de todo y un aprendizaje de nada. Se recupera las bibliotecas escolares; se incorpora la obligación de internet gratuito  para locales fiscales, se recupera la materia de cívica y ética , se garantiza la protección de la integridad del estudiante pues el responsable político de las violaciones sexuales a nuestros niños Augusto Espinosa se abstuvo de vota estas reformas   

Hoy la revalorización docente no está en manos de los gobiernos de turno sino que la recategorización será automática y se recupera tres categorías, ningún maestro ganará menos de 1000 pues corresponde a la justeza de nuestra labor, los maestros comunitarios tendrán finalmente su afiliación al instituto ecuatoriano de seguridad social, el reintegro de los maestros despedidos en plena pandemia, los concursos de méritos y oposición 

La lucha continua hasta que se elabore el reglamento y se de fiel cumplimiento a la misma.

SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO

Garantizar el derecho de todos a la educación

 Garantizar el derecho de todos a la educación

La UNE siempre destacó la importancia de la educación presencial. Primero fue correcto el confinamiento, pero con alimentación e ingresos económicos. Luego exigimos las medidas de Bio seguridad, para el regreso a clases y garantizar el derecho de todos a la educación. Este gobierno debe asumir su responsabilidad y pasar de la educación remota a la presencial; son  alrededor de 500.000 estudiantes que están fuera del sistema educativo. La Unión Nacional de Educadores ha propuesto que la comunidad educativa sea tomada en cuenta en los grupos prioritarios para la inoculación, a fin de rebajar los riesgos de contagio  y de esta manera garantizar el derecho a la educación universal y de calidad; unos pocos maestros han sido vacunado como parte del show mediático. 

Según datos de la Unesco solamente 17 países de 150, han dado prioridad a los maestros para la vacunación. Todo ello a pesar que al inicio de la pandemia en marzo de 2020, el Grupo de Trabajo Internacional sobre Docentes para la Educación, pidió priorizar la “protección de la salud de los docentes y estudiantes, seguridad y bienestar. 

En Ecuador las élites están prestos a  pagar la deuda externa y ávidos de seguir acumulando riqueza, con una galopante corrupción que  saquea las arcas fiscales, para ello consumen un fraude electoral entre progresistas y neoliberales representados en tres figuras: Moreno Arauz y Lasso;  ellos siguen atentado contra la vida, salud, trabajo y la educación de los sectores populares. “No se han completado los procesos de pagos al fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”; por lo que no se puede importar  vacunas ni la pentavalente para nuestros infantes, tampoco la del Covid 19. Pues nuestro país no recibió el mismo trato que los países que estaban al día en sus aportes.

Corresponde entonces a la comunidad educativa exigir se garantice el presupuesto para la educación como consta en las reformas a la LOEI para lo cual el 09 de abril estaremos en las plazas y calles de las provincias del país y  como el pueblo no tiene candidato votaremos NULO,

Solo el pueblo salva al pueblo

La meritocracia solamente para los de poncho

 La meritocracia solamente para los de poncho 

En el año 2008 el prófugo de la justicia Rafael Correa criminalizaba a los maestros, nos trataba de pelafustanes, vagos, mediocres entre otros epítetos . La Une luchaba por la estabilidad laboral de los docentes exigiendo una evaluación diagnóstica y no punitiva. Nos evalúan una y otra vez  y  demostramos nuestro profesionalismo; quienes perdieron el año son los gobiernos de Alianza País representados por el correísmo y el morenismo, que en once años no revalorizó la profesión docente y puso trampas y argucias al ascenso, recategorización, suspendió la bonificación económica a la excelencia académica A los maestros que intentan ingresar al magisterio para no entregarles el nombramiento definitivo, les pusieron cortapisas se inventaron la postulación;  misma que ha dejado fuera a miles de profesionales de la educación, que demostraron solvencia durante todo el proceso del concurso de méritos y oposición 

Mientras en las sabatinas se rasgaba las vestiduras pregonando la meritocracia, por  otro lado entregaban  cargos a sus acólitos,  sin tener los méritos propagados; pará muestra algunas perlas del correísmo, tal es el caso del su candidato para la segunda vuelta, ingresa  a trabajar en el sector público sin tener un título de tercer nivel con un sueldo de $2034; durante  los   12 años de nombramiento definitivo, 10 años pasó en comisión de servicios (es decir sin trabajar) y Moreno le premia con 27. 583,33; Pedro Delgado ex gerente del Banco Central título plagiado, la familia Alvarado se graduaron con la misma tesis; Glas copió el marco teórico de su tesis en el rincón del vago; la universidad de Guayaquil declara falsedad del título de María Alejandra Vicuña ex vicepresidenta y funcionaria del SRI.

El 11 de abril para la comunidad educativa y el Ecuador es una fecha especial pues ese día, el voto nulo, significará el rechazo a tanta ignominia por quienes quieren ostentar el poder, representan la corrupción y el neoliberalismo  Además, ese día se vence el plazo para que el presidente de la República apruebe el paquete de reformas a la ley orgánica de educación intercultural que recoge avances en derechos para la comunidad educativa. 

Solo el pueblo salva al pueblo y este 09 de abril en las plazas y en las  calles exigiremos al ejecutivo  cumpla con este sector importante del país que es la educación.

LA CORRUPCIÓN NO DA TREGUA

 La corrupción; consustancial al sistema capitalista; no da tregua y se ha mostrado de cuerpo entero durante la emergencia sanitaria. Mientras la muerte acecha  a las familias de los sectores populares con un sistema de salud  colapsado y una administración que privilegia a sus allegados. A semana seguida uno y otro escándalo. Un desfile de ministros; refleja el caos de un país que se cae en pedazos.

La inequidad social cada vez es más grande al igual que  el cinismo de quienes ostentan el poder y el último escándalo con  el Plan Nacional de Vacunación; donde afloró la viveza criolla de la mano de la indolencia y con bombos y platillos inocularon  a quienes no están en primera fila, pero son  socios del Rotary Club de Samborondón y del Club de Leones de Quito; mientras humillan a nuestros adultos mayores, con una aplicación telemáticas inservible 

La corrupción propia del  sistema capitalista, se muestra de cuerpo entero. 74 mil millones de dólares se llevó el correísmo hoy representado por Arauz; todavía sentimos la lejania de nuestros familiares que emigraron, fruto del feriado bancario. Sobreprecios en insumos de bioseguridad y bioprotección;  saqueo de medicinas. Como telón de fondo, la aplicación de las  medidas neoliberales representadas en Moreno, Nebot y Lasso la UNE convoca a los ecuatorianos a  sintonizarnos con el paradigma de la dignidad y honestidad; en este balotaje, una manera de protestar contra el fraude, la corrupción es consignado el VOTO NULO.

El arma más poderosa para cambiar el mundo es la educación por eso es necesario invertir en ella. Este 09 de abril estaremos en las plazas y calles exigiendo se apruebe el paquete de reformas a la LOEI que significan un gran avance en derechos para la comunidad educativa presupuesto para la educación y no para la corrupción// Este será el mejor homenaje a nuestra fecha clásica, el 13 de abril, Día del maestro.

Solo el pueblo salva la pueblo¡¡

APROBACIÓN LOEI EN LA SAMBLEA NACIONAL

 El 09 de marzo la asamblea nacional con 126 votos a favor y 8 abstenciones aprobó el paquete de reformas a la LOEI, mismas que recoge los anhelos de la comunidad educativa. La Unión Nacional de Educadores, consecuente con la educación del país y nuestros postulados; desde el año 2011, junto a la comunidad educativa;   construyeron la propuesta de reformas a mencionada ley. Las que fueron  presentadas con el respaldo de 75000 firmas de apoyo. Fuimos la primera organización social que se acogió al derecho de la iniciativa popular, como parte de la Democracia directa. 


La soberbia de Rafael Correa y la concentración del poder en un sola tienda política; no permitió avanzar en la conquista de  derechos, para la comunidad educativa. Persistimos y con la unidad del magisterio, se logró ingresar nuestra propuesta, a la Comisión de Educación. La contundencia de nuestra razón, determinó que fueran recogidas en su mayoría, las opiniones en el informe final  y aprobadas en el segundo y definitivo debate, el 09 de marzo.

Este es el trayecto de la aprobación de las reformas a la LOEI. En contexto está la crisis neoliberal, con sus secuelas financieras; como el alza de los combustibles, una nueva estocada a la economía de los sectores populares que agudiza las cifras de la pobreza y marginalidad. Como el hecho que alrededor de 500.000 niños y jóvenes; que representan más del 10% de los estudiantes; están fuera del sistema escolar.


Las reformas a la LOEI obliga a los tecnócratas a realizar una reingeniería del gasto público, para invertir en el sector estructural de la sociedad que es la educación; en el cual estamos inmersos más de 4 millones de estudiantes de la escuela pública, 165 mil docentes y 8 millones de padres de familia. 

El 09 de abril nos movilizaremos hacia Carondelet, para exigir al primer mandatario que es  colegislador; se reivindique con el pueblo ecuatoriano. La inversión en educación será el arma mas poderosa para cambiar nuestro país, como dijo Nelson Mandela 

SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO

Quien no se mueve no siente las cadenas”

 Quien no se mueve no siente las cadenas”  Rosa Luxemburgo 

El 08 de marzo es una fecha representativa porque reivindica la lucha de las mujeres. Está bien un presente una rosa, chocolate, regalo. Pero que esto, no nos borre la memoria histórica; este día se conmemora a la mujer que lucha día a día por conseguir mejores condiciones de vida;  contra la inequidad social;  la esclavitud casera,   los femicidios, la violencia. 

No olvidemos que las mujeres somos protagonistas de grandes conquistas laborales como la disminución de la jornada laboral, de empujar el salario igualitario para hombres y mujeres; mejoramiento de las condiciones de los lugares de trabajo, creación de servicios sociales; de la organización gremial de las mujeres trabajadoras;  luchas  que históricamente se destacaron, como la huelga de las modistas, las camiseras, las planchadoras;  las tejedoras. Huelgas en las que fueron asesinadas ciento de mujeres y parieron a la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Dinamarca en 1910; en la cual Clara Zetkin propuso y se aprobó, que el 08 de marzo se declare el  "Día de la Mujer Trabajadora" . 

Además, debemos resaltar a Nadia Krupskaya predecesora del sistema educativo soviético y pionera del desarrollo de las bibliotecas rusas. En el ámbito nacional. La figura de una maestra valiente, de Rosita Paredes, que fue asesinada en la dictadura militar.  Actualmente, con la mujer educadora; luchamos por la Nueva Escuela para la libertad; que se opone a la pedagogía autoritaria, prepotente, vertical dejada por el correísmo; así también luchamos por la calidad de la educación pública. En la actual coyuntura, participamos en la Minga Por la Vida, para impulsar un proyecto alternativo. A propósito de la construcción de las reformas a ley orgánica de educación intercultural bilingüe hemos presentados propuestas en beneficio de la educación. Recordemos que como parte de la lucha de las mujeres y tomando en cuenta; que el 70% de  la planta docente somos mujeres; en el 2012 presentamos el proyecto de reformas a la LOEI; con el respaldo de  75.000 firmas y en el 2018 nuevamente insistimos con nuestro proyecto de  reformas  mismas que en su mayoría son recogidas en el informe para el segundo y definitivo debate en la Asamblea Nacional cuya votación se realizará el 09 de marzo; con el ejemplo de nuestras antecesoras ese día nos movilizamos 

SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO