martes, 27 de octubre de 2020

ENTREGA DE PROPUESTA DE UNE A YAKU

 Hermano Yaku Pérez


En estás cálidas tierras de lo que conocemos como Manabí; hace 4000 años, se acunaron mujeres y hombres de las culturas Valdivia, Machalilla, Chorrera o Bahía; Guangala, para continuar con las Chirije y Manteña. El mundo sabe de nuestras venus, de nuestro sol. Sabe que somos un pueblo milenario, no somos huayra pamushca; somos herederos de la lucha, de la cultura; de la infinita capacidad creativa del acervo cultural popular. Con esa capacidad histórica de lucha, se fue conformando la identidad nacional. Como hilo conductor la lucha. Lucha contra los invasores del sur que venían desde el Cuzco. O para detener al español que venía a imponer su feudalismo y su religión a costa de nuestra sangre, sudor y lágrimas. Y los criollos luego se revelaron contra el poder de la metrópoli, allí mujeres como Manuela León, Manuel Chusig o Eugenio Espejo. Incendiaron con sus acciones y escritos las franciscanas calles de Quito. En la sierra un Fernando Daquilema anunciaba con el churo, la revuelta por la libertad. En la república pueblos libérrimos que levantaron la Revolución de la Alcabalas, de los Estancos, de los 4 días. Contigo hermano Yaku, caminamos desde Tundayme contra la política depredadora de Rafael Correa, por el Derecho al Agua. Sólo por el respeto del tiempo de quienes nos acompañan, me refiero a la última lucha: Octubre Rojo. Fecha histórica para el Ecuador, en la cual los ponchos de nuestros hermanos indígenas, se mezclaban con el coraje de nuestro pueblo mestizo que abría las calles para fusionarse en un abrazo de lucha y combate contra el neoliberalismo del presente régimen. Hoy, con el sol de éste cielo que cobijó a quienes nos parieron como nación y pueblos con identidad propia; hoy quiero entregar esta propuesta que el magisterio ecuatoriano, la construye diariamente y la alimenta con sabia de su diaria práxis.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

 


La Unión Nacional de Educadores UNE; en su praxis histórica cultiva los valores de honradez, solidaridad, justicia y patriotismo. Valores que los verte en su propuesta de la Nueva Escuela;  basada en  la pedagogía  emancipadora. Esta visión social se ha convertido en la fuerza para luchar contra la corrupción.

Los ecuatorianos no podemos seguir de espectadores normalizando el soborno, la coima, la asociación ilícita, el peculado; porque esta es una pandemia que al igual que el Covid 19 y el neoliberalismo, asesina al pueblo cuando le quita recursos para salud, educación. Las pruebas están a la vista; cuando miles de personas necesitan una cama UCI o una prueba PCR o una funda para enterrar a sus seres queridos o la medicina. Pero estas no están a disposición del pueblo; estos recursos están en grandes cuentas de bancos de los corruptos que han amasado fortuna a costa de la sangre de nuestros hermanos.

Pero la corrupción no es nueva; se acentuado desde hace 10 años, en el pasado régimen que hasta ahora no devuelve los 74.000 millones de dólares; que señaló el BID, en su informe sobre la corrupción en Ecuador.

Cuando el pueblo sale a las calles a reclamar justicia y exigir que se recupere lo robado y que se revea las medidas neoliberales; el gobierno sobredimensiona y criminaliza la lucha social; María Paula Romo quien osa vestir con una camiseta, cuyo diseño es una mujer sin globo ocular; devela su autoritarismo y prepotencia. Ella envió a miles de policías a custodiar el centro histórico de Quito, en lugar que custodien el Instituto de Seguridad Social de la Policía ISSPOL y a quienes en las narices pasan las fronteras para disfrutar de sus fortunas mal habidas. O, a Richard Martínez vocero del FMI, que sale del Ministerio de Finanzas, para postularse a la Vicepresidencia del Bando interamericano de Desarrollo; organismo multilateral; cuando esto está prohibido por la Constitución. Eso es corrupción. En este cargo ofrecido, está la razón de los pagos puntuales de la deuda externa corrupción y neoliberalismo a la orden.

La clase trabajadora, obreros, campesinos, mujeres, maestros, el pueblo ecuatoriano elaboró  una alternativa construida en la minga por la vida  recogida por Yaku Pérez  en sus cuatro ejes: educación, economía, ecología y ética; la práctica histórica: nuestra ética nos hace luchar diaria e históricamente contra la corrupción.

Solo el pueblo salva el pueblo

UN AÑO DE LA LUCHA DE OCTUBRE ROJO 2019

 



Octubre mes de la resistencia y lucha popular declarada por el Frente Unitario de trabajadores y el Frente Popular  en honor a quienes salieron a las plazas y calles en el 2019 para detener la ejecución salvaje de las medidas neoliberales  ordenadas desde el imperialismo norteamericano.

El magisterio a lo largo y ancho del país flameó la bandera roja en señal de rechazo quienes ostentan el poder y desde ese espacio saquean las arcas fiscales tanto el populismo de Rafael correa como el gobierno neoliberal de Lenin Moreno.

Octubre mes que nos llama a  la reflexión  pues es este mes el de la gesta histórica de Guayaquil donde hombres y mujeres  vencieron al yugo español. octubre rojo donde miles de personas se agolparon  a las calles en nuestro país y vencieron a las carta de intención del fondo monetario internacional.

Octubre nos demuestra que solamente con la unidad, organización y lucha se puede vencer  en todos los espacios en el que está incluida la contienda electoral que ahora nos avoca a reflexionar en nuestro voto para el año 2021  por los mismos de siempre que son   los responsables del feriado bancario y que en plena pandemia pescaron a rio revuelto y sus ganancias y capitales se mantienen intactos negando al pueblo la rebaja de un porcentaje de intereses en sus créditos y su  benevolencia consiste en aplazar más los pagos que trae consigo garantizar el pago es decir ganar a ganar. Por otro lado tenemos a quienes representan la corrupción y que inicia desde ya engañando al pueblo presentando otra cédula que no corresponde;  una agrupación mas que política es una banda de pillos  que saquearon al país en 74.000 millones de dólares que coinciden con las cifras de la deuda externa que el Ecuador mantiene con  los organismos multilaterales, que sometieron al magisterio al oprobio y escarnio público con la ayuda de verdugos embestidos de poder quiens dirigen aún la sinstituciones educativas muchos de ellos sin haber participado en un concurso cuyo mérito es ser esbirro y enemigo del maestro

Y la tercera opción tenemos a un hombre sencillo que recoge en su plan de gobierno como uno de los ejes es la educación emancipadora y que junto a los maestros este 16 de octubre recogió las propuestas de magisterio inscrita en la propuesta alternativa construida en la minga por la vida que nació en el seno del octubre rojo en el parlamento de los pueblos donde confluyeron hombres y mujeres diversos. Se trata de Yaku Perez  Guatambel un hombre sencillo defensor de la naturaleza y que junto al pueblo caminó desde tundayme para conseguir se respete los derechos de la naturaleza y del pueblo ecuatorinao ha encabezado la lucha contra las concesiones mineras en los cantones Azuayos, enfatizando la defensa del páramo de Kimsakocha. Autor de algunos libros entre los que se destaca la obra  que reivindica las epistemologías milenarias de los pueblos andinos un hombre que con su saxo ha hecho temblar las estructuras caducas del poder

Octubre rojo octubre de grandes luchas

 

 

Solo el pueblo salva al pueblo

MARTINEZ PAGA LA DEUDA Y SE POSTULA PARA VICEPRESIDENTE DEL BID

 


E

n estas horas, el pueblo ecuatoriano amanece más endeudado. El gobierno neoliberal de Lenin Moreno acaba de endosarnos otra deuda: $6500 millones de dólares con los organismos multilaterales.  Richard Martínez brazo ejecutor y fiel servidor de los tenedores de deuda llamados bonistas; quien pagó anticipadamente 2.300 millones de dólares y  puntualito 325 millones de dólares en plena emergencia sanitaria. Martínez deja una estela de dolor y la cartera de Estado; Denuncias internacionales del  diario peruano La República, citando al ex canciller del Perú Rafael Rocagliolo  denunció que  algunos gobiernos latinoamericanos renuncian a su dignidad e intereses al apoyar la candidatura de estadounidense Mauricio Claver Carone quien fue elegido presidentes del Banco de Desarrollo Interamericano. Se dijo que se denomina intercambio de favores personales  y que ha ofrecido altas posiciones para el ministro de Economía del Ecuador.

Martínez deja al pueblo endeudado para acomodarse en el centro del imperialismo nos deja como  los herederos de la una nueva deuda cuya  garantías son  el incremento del impuesto al valor agregado es decir se incrementa precio final de los productos y servicios quienes  pagamos somos  los consumidores finales; el poder adquisitivo cada vez disminuye;   sigue ensañándose contra la juventud pues hay un nuevo recorte   al presupuesto de la educación superior que provenía de los ingresos permanentes por recaudación del IVA es decir aumento de los ninis,  se incrementa el pago del impuesto a la renta a los trabajadores pues el décimo tercer y cuarto sueldo  ya no serán  exentos;  mientras que los grandes empresarios se les indulta las multas e intereses y aún no se recauda los mil quinientos millones que le deben al SRI

Las propuestas desde las organizaciones sociales son posibles, pero este gobierno servil al imperialismo a los grandes empresarios y banqueros no tiene la voluntad política menosprecia e insulta la inteligencia del pueblo ecuatoriano, propusimos  la disminución del 2 puntos del IVA, esta es una de las salidas , Alemania lo hizo; otra propuesta para generar empleos es posible  si se atiende los sectores estratégicos se dinamiza  la economía  y el retorno de ingresos a la caja fiscal,  Es necesario recuperar los dineros saqueados por los corruptos correísta y por los mercaderes de la muerte de este gobierno que han usufrutuado con las medicinas e insumos para combatir el Covid 19

Este gobierno neoliberal endosa la crisis en la espaldas del pueblo ecuatoriano quienes son los  afectados nuestra niñez y juventud a la cual le arrebatan  la educación, despiden docentes continúan con los hacinamientos, cercenan derechos a maestros, sus padres que son los trabajadores y obreros están siendo despedidos se prevé que hasta diciembre habrán un millón mas que engrosaran las filas de los desempleados.

Mes de octubre mes de la resistencia y lucha popular  este 15 de octubre las organizaciones sociales nos movilizamos  hacia  la Corte Constitucional a exigir se respete los derechos de los servidores públicos  y de los maestros y para  el 22 la gran jornada nacional.

Solo el pueblo salva al pueblo

MES DE OCTUBRE MES DE LA RESISTENCIA

 



Desde el nacimiento de la izquierda esta se levantó contra los opresores. En los años ochenta los sectores populares del país levantamos la bandera roja en contra de las medidas neoliberales con mayor fuerza. Siempre la expresión popular se ha manifestado en múltiples jornadas de lucha, que han demostrado al pueblo, que las grandes vitorias se consiguen con la unidad de los trabajadores y el pueblo.

Hoy recordamos al octubre rojo, aquel que inició hace un año una lucha política por la democracia, por la libertad.  El levantamiento popular, indígena y de las organizaciones sociales es un referente histórico, en el proceso de acumulación de fuerzas para la liberación social.

Luchamos en contra del alza de los precios  de los combustibles, de la flexibilización laboral, de la desinversión en educación;  y logramos detener al brazo ejecutor de los requerimientos  del FMI. Nada nos detuvo, el toque de queda, los cacerolazos;  remplazaron a los campanazos de la iglesias; en cada barrio en la terrazas retumbo cual metal

En estos días El poder ha dicho, que  siguen investigando a quienes convocaron al levantamiento;  pero nada dicen sobre la investigación a quienes se saquearon 74 mil millones de dólares  y a los mercaderes de la muerte; quienes han  negociado con la vida de nuestros hermanos.

No dicen, de quienes dispararon, mataron a 11; sacaron los ojos a  luchadores sociales. Hirieron, encarcelaron ilegalmente  por el único delito de defender los intereses de las clases populares

Desde el Carchi al Macará, todo el pueblo unido para conseguir mejores días para nuestros hijos que es la niñez y juventud;  que hoy están sin educación, para los hogares de los sectores populares ahí se constituyó el parlamento de los pueblos; en el cual  confluyó hombre y mujeres, en  la minka por la vida. Para construir la propuesta alternativa con seis ejes fundamentales

1.            Salud para la Vida Digna de Los Pueblos

2.            Seguridad Social para los Pueblos

3.            Política económica transformadora y comunitaria, que ponga el cuidado y la justicia social en el centro

4.            Educación para los pueblos: pública, comunitaria, intercultural y de calidad

5.            Soberanía alimentaria, redistribución y justicia para el campo ecuatoriano

6.            Por la recuperación de la madre tierra: políticas anti extractivistas.

Propuestas nacidas del pueblo y recogidas por quienes fuimos los protagonistas como Yakú Pérez, Geovanny Atarihuana, José Villavicencio, Rosana Palacios, Mery Zamora Cristina Cachaguay porque solo el pueblo salva al pueblo¡¡

Este mes  también ha sido declarado octubre mes de la resistencia y lucha popular desde Frente Unitario de Trabajadores el Frente  Popular ya que  a pretexto del Covid 19 han asaltado nuestros bolsillos, la salud, la vida el trabajo la educación el virus develó el carácter  de clase  del este y del anterior gobierno entregados a los banqueros y a los grandes empresarios  quienes  amasan fortunas; cada dos semanas hay un nuevo millonario mientras que millones de niños y jóvenes están si educación  nuevamente nos levantamos junto a los jóvenes;  a los desvinculados,  a los despedidos a los explotados, a los oprimidos  para frenar a esta salvaje oleada neoliberal. Estaremos en las calles el  08  el 15 el 22 de octubre, vamos juntos a vencer  a las pandemias  que están matando a la humanidad: el  Covid 19, el neoliberalismo y la corrupción. SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO¡

 

viernes, 2 de octubre de 2020

EDUCACION Y COVID

 

Desde Ecuador, el centro del mundo. Cuna de culturas milenarias como Valdivia, Chorrera. Del Primer Grito de la Independencia en 1809. De  hombres como el indio Manuel Chusig o Eugenio Espejo, de mujeres como Manuela Sáenz , Manuela Cañizares Manuela Espejo, Manuela León. De quienes encabezaron cambios ideológicos y políticos como Eloy Alfaro.  De valientes luchadores sociales y asesinados por el poder como Jaime Hurtado González.  Desde estos confines de mujeres y hombres que preñan la lucha social; quienes diariamente hacen de la educación una herramienta de liberación social.

El Covid 19 develó en el mundo entero como el capitalismo y su actual modelo neoliberal han violentado los derechos de millones de niños y jóvenes; al igual que del resto de pobladores del mundo. En el año 2017 el Banco Mundial advierte sobre la crisis educativa; a esa fecha las estadísticas datan que 260 millones de niños; debido a los conflictos, la discriminación, las discapacidades y otros obstáculos; no se inscriben en la escuela primaria ni secundaria. A esto se suma que la desnutrición afecta a  más de 846 millones de niños y niñas; Este es el sistema capitalista, con su actual modelo neoliberal. Estas cifras se agravaron con la pandemia, de la cual se ha aprovechado y ha cargado la crisis sobre los sectores populares. Estos datos son necesarios para hablar cuáles son los efectos que inciden en la educación de niños niñas y jóvenes

Una alerta: 8653 personas muren de hambre cada día; mientras que cada dos semanas, hay un nuevo millonario. Las estadísticas de la OCDE trabajan en coyuntura de las grandes empresas transnacionales; quienes estamos en las aulas sabemos la realidad de la educación

Para disminuir la brecha de la pobreza y de la educación  se requieren ingentes recursos y por eso proponemos, entre otras posibles medidas las enumeradas a continuación:

a.       Moratoria  de deuda pública y auditorias integrales con participación popular;

b.      Utilizar reservas internacionales para atender la salud de la población

c.       Reformas tributarias y cobro de impuestos bajo el principio el que más tiene mas pague

d.      Es tal la crisis mundial, que desde  la OIT también debe haber normas claras para mejorar las condiciones de salud y la estabilidad laboral del magisterio y de los trabajadores y trabajadoras del mundo.

e.       Rebajar la brecha digital también es rebajar la inequidad social para un mundo más justo

Por ello la lucha social desde nuestras trincheras digitales, deben transformarse en la presencia combativa en las calles y plazas de nuestros países. Estamos ante una coyuntura, el neoliberalismo no es poderoso; nos ataca porque sabe de su debilidad. El capitalismo conoce que sus cadenas no pueden contener la rabia de los oprimidos, la sangre de los que se levantan; la furia de la corriente de la historia, que se alza contra sus amos y le dice basta. Desde  Ecuador les decimos maestras del Mundo, maestros del planeta Uníos; no tenemos nada que perder sólo nuestras cadenas y con nosotros, liberaremos las mentes de nuestros educandos.

Isabel Vargas Torres

Presidente Nacional de la UNE

26-09-2020

 

 

 

 

sábado, 26 de septiembre de 2020

Palabras de bienvenida en la inauguración del I Congreso Mundial en Defensa de la Educación Pública

 

Compañeras y compañeros docentes a todos los que fueron parte de la construcción de algo que parecía un sueño y que hoy es una realidad; a nombre del gremio más grande del Ecuador; la Unión Nacional de Educadores, como parte de la Comisión Organizadora; del 1er Congreso Mundial en defensa de la educación pública en contra del neoliberalismo

quiero parafrasear la célebre cita de Marxs y Engeles: Trabajadores del mundo uníos. Nosotros los maestros del mundo, somos trabajadores del campo más importante en la formación de la conciencia social de millones de niños, adolecentes e inclusive adultos; que es la educación.  Makarenko decía que "Es preciso mostrarles a los alumnos, que el trabajo y la vida de ellos, son una parte del trabajo y de la vida del país"; esta cita toma una importancia en los actuales momentos que arrecia el neoliberalismo sobre todos los campos del desarrollo de la humanidad; y con inusitada violencia sobre la educación. Por ello los sectores sociales organizados y que buscan una educación liberadora, deben  educar con el ejemplo y en un solo puño  decirles a todos que  si es posible tener un mundo mejor; para ello nuestra herramienta, la educación debe jugar un rol de liberación al entregar un método científico para que nuestros educandos entiendan la realidad y la transformen. Amigos, amigas; bienvenidos

La educación y la salud base fundamental para mejor las condiciones de vida de niños niñas  hombres y mujeres que  desde el polo norte hasta el polo sur desde el este hasta el oeste Luchamos por implementar la nueva escuela  científica investigativa y como  eje fundamental la solidaridad.

Hoy confluimos de todas las partes del globo terráqueo para conocer que pasa con los millones de estudiantes quienes han sido mas afectados en la educación pues son el eslabón más débil del neliberalismo que es igual que el virus asesino

otro punto importante es  la situación laboral de  los maestros  héroes invisibles que sobre nuestra espalda se ha descargado la responsabilidad del Estado.

Aquí estamos para dar una  propuesta alternativa con las cuales conseguiremos ese objetivo de todos y todas un mundo mas justo.

Desde Ecuador Viva el primero congreso mundial

viernes, 25 de septiembre de 2020

16 de septiembre el pueblo en las calles

El 16 de septiembre las organizaciones sociales y el pueblo ecuatoriano, de manera unitaria salimos a las calles a expresar el descontento por las medidas neoliberales impuestas por el gobierno de Lenin Moreno. Ni la lluvia, ni el frío pudo contra nuestras ganas de luchar. La pandemia del Covid ha levantado la solidaridad del pueblos , pero también ha develado como este sistema capitalista se aprovecha y cada dos semanas nace un nuevo millonario mientras que la pobreza y la extrema pobreza va en incremento. En nuestro país existe mas de 700.000 trabajadores despedididos durante los seis meses de confinamiento de los cuales 10.000 son maestros; recorte al presupuesto de la educación, no hay pago a los médicos posgradistas, y para la próxima semana endeudarán, aun mas aunque el techo del endeudamiento se supone era del 40% del Presupuesto General del Estado. En este 2020 tenemos un 7,5% de déficit fiscal. Ahora van por más gracias a los votos de los padrastros de la patria en dicembre anterior se aprobó la Ley de Simplicidad y Progresividad Tributaria, misma que desde el miércoles 16, nos extraerá el 12% del IVA a todas las transacciones realizadas con tarjeta de débito y mas de 200 aplicaciones de internet; entre las cuales están las usadas para la educación remota. Negociados por doquier; en la mira del CNT, un mercado cautivo de 4 millones quinientos mil estudiantes a quienes les ofrecen la venta de tarjetas chips por un valor de $5,59; mientras que en Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Jamaica, Perú, San Vicente y las Granadinas y Uruguay contemplan entre las medidas adoptadas para implementar las actividades de aprendizaje a distancia; la entrega de dispositivos tecnológicos a los estudiantes y maestros. Ahí están las razones por que la pobreza se incrementa y los sectores sociales salud y educación no son atendidos; pero los capitales de los bonistasy de los grandes grupos económicos, siguen engordando. Que esta realidad cambie esta en tus manos porque somos la mayoría del pueblo, que vamos a poner a los mejores hombres y mujeres en la asamblea para que esta deje de ser una cloaca y cumpla con su rol de legislar a favor del pueblo y fiscalizar a quienes manejan la cosa pública. Nuestra propuesta esta presentada avancemos en esta Minga por la Vida. tu qué opinas?

lunes, 31 de agosto de 2020

Inicio año lectivo 2020-2021

Isabel Vargas Torres 

El 01 de septiembre en el régimen Sierra y Amazonía iniciamos el año lectivo 2020 – 2021 y  los maestros nos aprestamos nuevamente a entregar todo nuestro contingente a la comunidad educativa. Pero en un contexto  diferente; mientras vivimos una pandemia mundial y un régimen abiertamente neoliberal.  En las últimas horas, el Ecuador se endeudó nuevamente en USD6.500 millones de dólares. La figura, un préstamo de Servicio Ampliado SAF con el FMI; esto significa más recorte al sector social salud y educación. Para los servidores públicos y   maestros representa más despidos y que el atraso  en el pago de los sueldos crezca; si hoy lo hacen a los dos meses, el próximo sueldo lo harán cada tres meses. 

Regresamos a clases en peores condiciones que cuando iniciamos la emergencia sanitaria,  por la situación económica del país destrozada por la política neoliberal del presente régimen. Esto se expresa en más de 300.000 trabajadores despedidos, lo que conlleva  a la migración de estudiantes del sector privado al sistema público.  Por lo tanto el incremento de matrícula y disminución de docentes aumenta la sobrecarga laboral;  mientras  reducen nuestro salario.  La brecha digital  de los niños y jóvenes no ha sido disminuida y aún el 70% no tienen herramientas telemáticas y las  ofertas del Ministerio de Educación están supeditadas al Internet.  La “educación abierta”  es en línea y virtual y para la oferta “estudiando en casa”  se requiere además que un padre de familia se quede al cuidado del niño o joven. Cómo hacerlo? si tienen que salir a conseguir el alimento diario y  algunos  de estos estudiantes han quedado en la orfandad.

Es decir el derecho a la educación  hoy se ha convertido en un privilegio; las autoridades han hecho caso omiso del precepto constitucional de "velar por el interes superior del niño y adolescente" .

Esta es la realidad. Qué hacer entonces? Los maestros junto a la  UNE hemos enfrentado esta arremetida neoliberal; mientras el gobierno criminaliza la lucha social y golpea la economía popular. Nuestro gremio ha presentado diferentes propuestas para paliar y enfrentar, las políticas que golpean a los más vulnerables. En el campo pedagógico, administrativo, económico,  legislativo y jurídico.  

Hemos acudido al tan “civilizado” diálogo que es usado  para adormecer la lucha social, sin resultados. Tenemos  un silencio cómplice por parte de la Corte Constitucional, ante nuestros reclamos. El tiempo nos da la razón, la solución histórica es la lucha en las calles;  como lo hicimos en levantamiento popular, indígena y de las organizaciones sociales en octubre rojo. No dejamos que suban la gasolina, pasajes, ni que se ejecute la flexibilización laboral. Hoy nos aprestamos nuevamente a defender la vida; junto a mujeres y hombres; como Yaku Pérez, con él que desde Tundayme en Zamora Chinchipe; recorrimos el país en defensa de la naturaleza, del agua, de la vida de la dignidad de los pueblos de la educación intercultural bilingüe. 

Por mejores días para la educación de nuestros niños, jóvenes  y del magisterio nos proponemos enfrentar la contienda electoral con un gobierno popular nacido en la minka por la vida, en donde confluyen   hombres y mujeres  que saben lo que el pueblo necesita para mejorar sus condiciones de vida, hemos construido una  propuesta alternativa. Y vamos a vencer¡¡


sábado, 8 de agosto de 2020

EL SINDICATO MAS GRANDE DEL ECUADOR CUMPLE 76 AÑOS

 

Por: Isabel Vargas Torres*


“La organización de los pueblos es una necesidad histórica para su liberación. En los 76 años de existencia la UNE, ha persistido en la defensa de la educación; mujeres y hombres al frente del gremio, han dado batalla a un mundo de injusticia. Con una herramienta, la educación. La cual es un derecho y no un privilegio”.

Este 4 de agosto la Unión Nacional de Educadores, el sindicato de los maestros más grande del Ecuador, cumple 76 años de fundación. Corría el año de 1944, el contexto histórico era la crisis económica de la segunda guerra mundial y sus efectos sociales en nuestro devenir. Ecuador vivía una violenta rebelión civil llamada "La Gloriosa" que terminó en la renuncia del presidente Carlos Arroyo del Río, el cual había ilegalizado a todas las asociaciones de maestros en el año 1938. En agosto de 1944 se convoca al Congreso Nacional de Educadores, mismo que se realiza en el Teatro Nacional Sucre de la ciudad de Quito, donde se conforma la Unión Nacional de Educadores, gracias a la persistencia y la consecuencia de maestros y maestras destacados como: Emilio Uzcátegui, Ciro Maldonado, Nelson Torres, Odilo Aguilar, María Angélica Hidrobo.

Hemos luchado por un presupuesto acorde con la trascendencia de nuestro desarrollo. La Constitución del 2008 se estableció que se asignará en 6% PIB, para este rubro; lo cual no se ha cumplido ni por el gobierno populista de Rafael Correa ni por el gobierno neoliberal de Lenin Moreno.

En lo pedagógico defendemos la educación científica, reflexiva, democrática bajo los principios de solidaridad, libertad, patriotismo, justicia para la niñez, para la juventud del campo y la ciudad. Estos conceptos los enmarcamos en la propuesta pedagógica: “La Nueva Escuela”.

Los maestros somos la vanguardia del conocimiento científico. Fuimos protagonistas de la reforma curricular consensuada, así como de la elaboración de la propuesta del plan decenal 2005-2015, que contó con el aval del pueblo ecuatoriano mediante la aprobación en la consulta popular. Fuimos los pioneros en introducir a las TICS en educación y obtuvimos el premio de la UNESCO, con nuestro proyecto Navegar. En el compromiso con el pueblo ecuatoriano, mediante el proyecto la Minga por la Esperanza, se alfabetizó a más de 30.000 ecuatorianos.

En política gremial la defensa del magisterio y lucha por el respeto a nuestros derechos y conquistas han sido la respuesta de la unidad del magisterio y su actitud consecuente, a pesar de las persecuciones y la destitución de maestros como Gustavo Terán y, en los últimos tiempos, de Pancho Rojas, Luis Chancay, Glenda Soriano, Juan Cervantes; juicios en contra de Mery Zamora. Hemos sufrido encarcelamientos y hasta la muerte de maestros como Rosita Paredes y Bosco Wisuma.

Hemos tenido triunfos como la cesantía y jubilación adicional, aumento salarial, la ley de Escalafón; ley de carrera docente y escalafón, el subsidio de antigüedad, subsidio familiar, bono de fronterizo y amazónico, bonificación Galápagos, bono de comisariato, remuneración suplementaria, bono por el día del maestro. Desarrollamos y creamos el Fondo de Cesantía de Magisterio Ecuatoriano, un instrumento financiero que demuestra que los trabajadores podemos manejar instituciones para nuestro bienestar. Por citar algunos ejemplos.

Somos partícipes de luchas históricas, que fueron selladas con huelga de hambre. Como la llevada por Alfonso Yánez y su lucha por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS y en favor de los maestros jubilados. No podemos dejar de nombrar conquistas trascendentales, como es la bonificación de jubilación para los maestros.

Nuestra conducción tiene una línea común: enfrentar la corrupción. Nuestros dirigentes no han sido tachados de corruptos, ni ser comensales del poder. Ningún presidente de nuestra organización ha sido Ministro de Educación. Hemos presentado propuestas y hemos dado respuestas a todos y cada uno de los sinsentidos de las autoridades de turno. Por tal razón hemos sido perseguidos y han intentado ilegalizarnos en algunas ocasiones, como en 1976 cuando vivíamos la dictadura militar, donde nos quitaron la personería jurídica. Más tarde en 1988 en el gobierno de Rodrigo Borja, se pretendió quitar las alícuotas mediante un acuerdo ministerial. Abdalá Bucarán buscó desaparecer el FCME. Luego en el 2016 con Correa se cercenó derechos, estandarizó la educación, implementó con fuerza el acoso y la sobreexplotación laboral y mediante leguleyadas quiso cumplir los anhelos de la derecha; suprimió las alícuotas sindicales; ilegalizó la UNE, secuestró el patrimonio, y pasó la administración del FCME a manos del BIESS. Pero la dignidad y unidad del magisterio inspirada en los ideales libertarios de Juan Montalvo, de Eugenio Espejo, demostró que la vida de las organizaciones sociales no lo determinan los papeles sino el cariño del magisterio y de las clases populares.

La UNE siempre busca la unidad de los sectores sociales. Es así que somos parte del Frente Popular y luego nos incorporamos al Frente Unitario de Trabajadores, al Colectivo Unitario. Junto al pueblo hemos librado duras jornadas. Fuimos parte del Frente Patriótico por la Defensa de la Nacionalización del Petróleo. Hemos participado junto a los trabajadores en contra las medidas antipopulares y la corrupción. Somos una corriente consecuente con los alzamientos populares y hemos participado activamente en la caída de gobiernos populistas. Fuimos convocantes de la marcha “Por el agua, la vida y la dignidad de los pueblos”, en el año 2012 y 2014, y atravesamos el Ecuador desde Tundayme en Zamora, en la frontera Sur del Ecuador; denunciamos la traición a la patria por la firma a la adhesión a la CONVEMAR, reduciendo la soberanía a 12 millas y la consecuente pesca ilegal por parte del nuevo imperio de China.

Nuestra organización, la gloriosa UNE, junto a los maestros y al pueblo ecuatoriano, sabe que toda conquista se logra luchando, organizando y en unidad, desde que nacemos hasta que morimos. Nuestra pelea es histórica, contra este sistema capitalista injusto y opresor; que beneficia a los grandes grupos económicos y que hoy en el mundo ha sido desnudado en su esencia por la pandemia del Covid 19.

También hemos escrito importantes victorias del movimiento social y popular como la gesta de Octubre Rojo; en la cual demostramos la justeza de nuestra consigna popular: "sólo el pueblo salva al pueblo", y con esa consigna en nuestros labios atizamos, la lucha por mejores días y enfrentamos a las nuevas pandemias del neoliberalismo y la corrupción.

Vamos por nuevas victorias por la estabilidad laboral, escalafón docente, por la dignidad de este magisterio acerado en la lucha. Soy parte de ustedes, lucho con ustedes, ¡¡vivo con ustedes!!


jueves, 2 de julio de 2020

La educación del Ecuador, en manos del neoliberalismo.


Por: Isabel Vargas Torres*
La educación de la niñez y juventud de los sectores populares sufrió un gran revés durante la década correísta, pues se impuso un modelo autoritario y vertical, no mejoró la calidad de la educación y al contrario hubo un retroceso en sus contenidos. Se dieron cambios de bambalina y el icono fue las unidades del milenio, conocidos como los “elefantes blancos” cuyas construcciones generan dudas sobre sus costos reales.
En el régimen actual la crisis, en todo orden, se profundizó a tal punto que, en el mes de enero del 2020, las comisiones de Educación y Participación de la Asamblea Nacional piden se declare en emergencia a este sector. El 17 de marzo del 2020, una vez decretado el estado de emergencia sanitaria, el Ministerio de Educación presenta el Plan Educativo COVID 19, mismo que se centra en la educación online. Un error estratégico, si tomamos en cuenta que el 70% de los estudiantes no tiene acceso a conectividad ni a las herramientas telemáticas. A más de 80 días de la emergencia sanitaria, y con el inicio de clases del régimen Costa y Galápagos, está realidad no ha cambiado.
Las medidas económicas neoliberales, aplicadas salvajemente en el Ecuador, afectan al sistema educativo. Nuestros niños y jóvenes son el eslabón más vulnerable de las consecuencias de la política fondomonetarista; son víctimas de la violencia intrafamiliar, aumentada por la crisis sanitaria y económica; los hijos de los trabajadores despedidos ya no tienen su atención de salud en el IESS, lo cual significa que sin comida y medicinas: ni se aprende ni se enseña. A esto se suma el recorte presupuestario a la educación general, en USD 906.601.865,02; mismo que viene desde el mes de enero de 2020, cuando aún en el país no se decretaba el estado de excepción.
Más, las declaraciones del vicepresidente Otto Sonnenholzner en el sentido de “regresar a clases presenciales”, significan no priorizar la vida y condenar al contagio masivo a nuestros niños y jóvenes. La UNICEF avizora que “se aumentarían la muerte de 6 niños al día y la emaciación en un 50%”.
Por estas razones, el ministro de Economía y la ministra de Educación deben responder y ser destituidos, por priorizar el pago de la deuda y por tamaño despropósito a la educación. No es posible que se afecte a miles de niños y jóvenes, negándoles comida y salud y truncando su derecho a educarse.
La educación fiscal no tiene por qué pagar la crisis, solo la educación le da a nuestro pueblo pobre, una esperanza de sobrevivir a las pandemias del covid-19, la corrupción y el neoliberalismo. Para los educadores el ser humano siempre debe ser primero.

RETORNO A LAS CLASES PRESENCIALES


Por: Isabel Vargas Torres*
Al modelo neoliberal no le importa la gente, los niños, jóvenes, padres de familia y maestros; y a la orden de los empresarios, llama a que "se abra la economía”.
En este contexto, el Ministerio de Educación toma a los niños, jóvenes y maestros del sector rural como “Conejillo de Indias” al disponer el regreso progresivo a clases presenciales en la región Costa y Galápagos a partir del 15 de julio del 2020, sin tomar en cuenta que la mayoría de cantones se encuentran aún en semáforo amarillo. Esto significa que la vida y salud de la comunidad educativa es menospreciada por este régimen que solo busca el lucro y manda a la muerte a los estudiantes, maestros, trabajadores.
Mientras no se encuentre una vacuna para el Covid 19, no podemos retomar la cotidianidad que había antes de la emergencia sanitaria. Para el regreso a clases los maestros debemos tomar en cuenta los protocolos básicos recomendados por la Organización Mundial de la Salud y el COE como son: suministros de agua, jabón, desinfección de manos, ropa, calzado, mamparas, señalética para los dos metros de distancia en el interior del aula y fuera de ella, asepsia de las áreas comunes como aulas, patios, baños, manijas, barandas, los insumos de bioseguridad, infraestructura para el aforo de 20 estudiantes por aula.
Las medidas neoliberales impulsadas por el régimen, se aplican tomando como pretexto la pandemia. Recordemos algunas cifras del sector rural antes de la emergencia sanitaria: el 69,4% de las escuelas no tienen luz eléctrica; 85,2% no tienen agua potable; el 90,4% no cuentan con internet. Durante la emergencia sanitaria a 108 días, el Ministerio de Educación no resolvió el problema central de conectividad de los estudiantes de la escuela pública. El 70% de estudiantes no interactúan con los docentes. A esto se suma que en el presupuesto para educación en el rubro de infraestructura y mantenimiento le disminuyen $ 348´471.147,10. Sin embargo, el régimen pre pagó USS 2.300 millones y en plena cuarentena canceló USD 325 millones de la deuda externa. Por otro lado, la corrupción avanza y el SRI aún no recauda los $ 1.500 millones que le deben las grandes empresas; esto perjudica a los ecuatorianos de los sectores populares y muestra el carácter de este gobierno, servilismo al imperio y a los grupos económicos de poder; pero inhumano con los niños, jóvenes y con el pueblo. En síntesis, para ellos: el capital esta sobre el ser humano.
Sin las estrictas medidas de seguridad, las clases presenciales, tanto estudiantes como maestros, corren el riesgo de adquirir el Covid 19, dengue o zika; se pone en riesgo la vida y la salud de quienes se supone tienen la prioridad de sus derechos como es el desarrollo integral que le corresponde al Estado, la sociedad y la familia promover para que prevalezca el interés superior del niño y la adolescente.
Las propuestas pedagógicas, sociales y de financiamiento han sido entregadas por parte de la UNE y otras organizaciones sociales; sin embargo, no han sido recogidas por el ejecutivo. El siguiente paso es lo que ya está escrito en los anales de la historia, la organización es el camino de victorias.

jueves, 21 de mayo de 2020


Palo a los trabajadores y pétalos de flores a empresarios
12’300.000 APORTARAN LOS MAESTROS CERO EMPRESARIOS Y BANQUEROS

El shock que inició la semana pasada el régimen contra los trabajadores, obreros que son los padres y madres de familia de los niños y niñas que asisten a la educación fiscal; que son los sectores populares, es brutal, se aplica a pie juntillas la visión neoliberal del Estado.

El doble rasero del Presidente Moreno, por un lado a los empresarios les eliminó las contribuciones que estaban en la mal llamada “Ley Humanitaria”, mientras que a los trabajadores privados y públicos; se impone una contribución de su ya escuálida economía. En el caso del magisterio fiscal, la disminución de los salarios  representa  12.3 millones mismos que serán descontada de nuestro salario, sin embargo la sobreexplotación y el acoso laboral continúan pues los maestros trabajan hasta 19 horas diarias. Moreno agrega el discurso “adormecedor”, que se aportará al IESS sobre el total de los ganado; lo que no señala es que de acuerdo a la Ley de Reordenamiento de las Finanzas Públicas. Se abre la posibilidad de suprimir las deudas del Estado con el IESS.

Además se dice que estas medidas determinarán “que no se desvincule a ningún maestro”. Si ya se desvinculó a más de 4.000 docentes!! Cómo creerle al Presidente? En el caso de fortalecer la teleeducación a través de medios públicos y las plataformas. La experiencia nos dice que no es real. La UNE, propuso la gratuidad de los servicios, para quienes somos parte del proceso educativo, por parte de las empresas concesionarias del espacio radioeléctrico.   

El propio Presidente, nos da la razón en el hecho que el problema financiero afectó a la economía, por lo tanto, cobra plena vigencia, la propuesta de la moratoria de la Deuda Externa, que nos permite tener 12 mil millones; al dejar de pagar el servicio de deuda externa, por año; tal como lo propuso el propio Banco Mundial. Y abona en este hecho, el Presidente Moreno al cuantificar que Ecuador dejará 8 mil millones por el tema covi19 más el déficit fiscal de los 4.000 millones.    

Estas medidas se enmarcan en lo que ya adelantó, el Ministro Richard Martínez, cuando dijo hace una semana que “recortan 5 mil millones de dólares de la plantilla”. Las cifras del recorte de la masa salarial 980 millones de dólares, en bienes y servicios: 400 millones. En gasto de capital: 1.300 millones. En renegociación de la deuda: ahorraremos 1.300 millones de intereses, es decir, recortes solo para la inversión social del Estado,  flexibilización laboral contra los trabajadores y a los  empresarios sola canonjías.

Las movilizaciones es responsabilidad del gobierno, pues el pueblo se ve obligado a salir a la calles ante tanta ignominia y ataque artero contra la vida.

domingo, 17 de mayo de 2020

LEYES INHUMANAS ES UNA PUÑALADA PARA LOS TRABAJADORES




Los Asambleístas se sacaron la careta y votaron en contra del pueblo ecuatoriano; demostrando quienes realmente son; al votar a favor de un paquete de leyes inhumanas;  pues la flexibilización laboral  afecta directamente a los trabajadores a los padres y madres  de familia, cuyos hijos, estudian en la escuela pública a nombre del corona virus, aprueban leyes regresiva para los derechos de los trabajadores; pero favorable para los empresarios. Que tendrán patente de corso, para hacer y deshacer los derechos de miles de hombres y mujeres, generadores de riqueza, al vender su fuerza de trabajo en condiciones precarias. Mientras los empresas, se frotan las manos pues sus  capitales están protegidos".

La Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas", entrega en bandeja de plata los recursos financieros del IESS al control del Estado. Para graficar lo dicho; en su Art. 4 se dice: " los presupuestos de la Seguridad Social se sujetan al Plan Nacional de Desarrollo "Lo cual implica que los recursos del IESS servirán de garantía al endeudamiento y su acciones estarán subordinadas, a las políticas del gobierno de turno y no a las necesidades de afiliados y jubilados. La defensa de la autonomía del IESS representa la  defensa de la vida de  los trabajadores

La arremetida neoliberal es con los trabajadores pero también con la juventud con el recorte al presupuesto de USD300 millones a la educación general y de 98 millones para las universidades;  su propósito es dejar sin educación a nuestros niños y jóvenes   y sembrar de sangre, hambre, miseria al pueblo ecuatoriano mientras se llevan el dinero en los sobreprecios a vista y paciencia de todos.

Estos funcionarios corruptos vendepatria tienen que ser  juzgados con todo el rigor de la ley y tienen que devolver el dinero robado

Los maestros junto al pueblo le decimos FUERA MARTINEZ FUERA vocero de la derecha y del FMI tiene que rendirle cuentas al país por asaltar el dinero de los ecuatorianos

Este 18 de mayo  2020 nuevamente esteremos junto al FUT al FRENTE POPULAR a los trabajadores a la juventud, a los hombres y mujeres del pueblo  en las plazas y calles del país