sábado, 26 de septiembre de 2020

Palabras de bienvenida en la inauguración del I Congreso Mundial en Defensa de la Educación Pública

 

Compañeras y compañeros docentes a todos los que fueron parte de la construcción de algo que parecía un sueño y que hoy es una realidad; a nombre del gremio más grande del Ecuador; la Unión Nacional de Educadores, como parte de la Comisión Organizadora; del 1er Congreso Mundial en defensa de la educación pública en contra del neoliberalismo

quiero parafrasear la célebre cita de Marxs y Engeles: Trabajadores del mundo uníos. Nosotros los maestros del mundo, somos trabajadores del campo más importante en la formación de la conciencia social de millones de niños, adolecentes e inclusive adultos; que es la educación.  Makarenko decía que "Es preciso mostrarles a los alumnos, que el trabajo y la vida de ellos, son una parte del trabajo y de la vida del país"; esta cita toma una importancia en los actuales momentos que arrecia el neoliberalismo sobre todos los campos del desarrollo de la humanidad; y con inusitada violencia sobre la educación. Por ello los sectores sociales organizados y que buscan una educación liberadora, deben  educar con el ejemplo y en un solo puño  decirles a todos que  si es posible tener un mundo mejor; para ello nuestra herramienta, la educación debe jugar un rol de liberación al entregar un método científico para que nuestros educandos entiendan la realidad y la transformen. Amigos, amigas; bienvenidos

La educación y la salud base fundamental para mejor las condiciones de vida de niños niñas  hombres y mujeres que  desde el polo norte hasta el polo sur desde el este hasta el oeste Luchamos por implementar la nueva escuela  científica investigativa y como  eje fundamental la solidaridad.

Hoy confluimos de todas las partes del globo terráqueo para conocer que pasa con los millones de estudiantes quienes han sido mas afectados en la educación pues son el eslabón más débil del neliberalismo que es igual que el virus asesino

otro punto importante es  la situación laboral de  los maestros  héroes invisibles que sobre nuestra espalda se ha descargado la responsabilidad del Estado.

Aquí estamos para dar una  propuesta alternativa con las cuales conseguiremos ese objetivo de todos y todas un mundo mas justo.

Desde Ecuador Viva el primero congreso mundial

No hay comentarios: