La Unión Nacional de Educadores UNE; en su praxis histórica cultiva los valores de honradez, solidaridad, justicia y patriotismo. Valores que los verte en su propuesta de la Nueva Escuela; basada en la pedagogía emancipadora. Esta visión social se ha convertido en la fuerza para luchar contra la corrupción.
Los ecuatorianos no podemos seguir de espectadores normalizando el
soborno, la coima, la asociación ilícita, el peculado; porque esta es una
pandemia que al igual que el Covid 19 y el neoliberalismo, asesina al pueblo
cuando le quita recursos para salud, educación. Las pruebas están a la vista; cuando
miles de personas necesitan una cama UCI o una prueba PCR o una funda para
enterrar a sus seres queridos o la medicina. Pero estas no están a disposición
del pueblo; estos recursos están en grandes cuentas de bancos de los corruptos que
han amasado fortuna a costa de la sangre de nuestros hermanos.
Pero la corrupción no es nueva; se acentuado desde hace 10 años, en el
pasado régimen que hasta ahora no devuelve los 74.000 millones de dólares; que
señaló el BID, en su informe sobre la corrupción en Ecuador.
Cuando el pueblo sale
a las calles a reclamar justicia y exigir que se recupere lo robado y que se
revea las medidas neoliberales; el gobierno sobredimensiona y criminaliza la
lucha social; María Paula Romo quien osa vestir con una camiseta, cuyo diseño
es una mujer sin globo ocular; devela su autoritarismo y prepotencia. Ella envió
a miles de policías a custodiar el centro histórico de Quito, en lugar que
custodien el Instituto de Seguridad Social de la Policía ISSPOL y a quienes en
las narices pasan las fronteras para disfrutar de sus fortunas mal habidas. O,
a Richard Martínez vocero del FMI, que sale del Ministerio de Finanzas, para
postularse a la Vicepresidencia del Bando interamericano de Desarrollo;
organismo multilateral; cuando esto está prohibido por la Constitución. Eso es
corrupción. En este cargo ofrecido, está la razón de los pagos puntuales de la
deuda externa corrupción y neoliberalismo a la orden.
La clase trabajadora, obreros, campesinos, mujeres, maestros, el pueblo
ecuatoriano elaboró una alternativa construida
en la minga por la vida recogida por
Yaku Pérez en sus cuatro ejes:
educación, economía, ecología y ética; la práctica histórica: nuestra ética nos
hace luchar diaria e históricamente contra la corrupción.
Solo el pueblo salva el pueblo
No hay comentarios:
Publicar un comentario