Es preocupante la conducta del presidente Noboa en España, según lo descrito en el periódico El Debate, que ha confirmado la veracidad de que el mandatario estuvo libando, pidiendo que lo llevaran a farrear y arrojando fajos de billetes. Irónicamente, el dinero proviene de Ecuador, donde más de 2 millones de personas viven en condiciones de extrema pobreza y apenas sobreviven con $1.5 dólares diarios.
Estas acciones reflejan la postura del
presidente, que derrocha los recursos de los ecuatorianos no solo al lanzar
billetes, sino también al perdonar más de 2,500 millones de dólares a
empresarios morosos. Además, no se toman medidas para cobrar deudas pendientes
al Servicio de Rentas Internas (SRI), incluida la deuda de 89 millones del
grupo Noboa. Por último, se malgastan 60 millones de dólares al convocar una
consulta popular solo para medir su popularidad, cuando los temas de seguridad
son responsabilidad de la Asamblea Nacional para implementar reformas que son
de corto plazo, ya que se necesita combatir la raíz que es la falta de
políticas públicas para invertir en educación, salud, seguridad y generación de
empleo. La presencia militar en las calles no ha logrado combatir la
delincuencia, sino que ha desplazado los tipos de delitos, dando lugar al
efecto cucaracha con un alarmante aumento de extorsiones y secuestros.
El referéndum propuesto pone en
peligro la soberanía del país con el arbitraje internacional, lo que podría
costarle a Ecuador más de 25,000 millones de dólares. Además, la idea de
contratación por horas abre la puerta a formas de esclavitud moderna y, lejos
de fomentar el empleo, este se fragmentará y tendrá el efecto contrario, a lo
cual las organizaciones del Frente Popular y Unidad Popular hacen un llamado a
votar NO.
Es responsabilidad de cada uno de
nosotros exigir transparencia en la gestión de nuestros recursos. Mientras se
derrochan los fondos, todos los ecuatorianos tendremos que pagar las
consecuencias con el aumento del IVA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario