Entre la
seguridad y el neoliberalismo: "Ecuador en la Encrucijada del Crimen
Organizado"
El estado de
guerra decretado por Noboa lejos de combatir la delincuencia, ha sido
aprovechado para que, a nombre de la seguridad, se implementen medidas
neoliberales como el incremento del IVA, la creación de zonas francas, firma
del TLC con China, alianzas público-privadas entre otras. Los estados de
excepción y el cambio de delincuentes a terroristas, no han frenado la
delincuencia organizada en el país, ya que, de los 12,000 detenidos, apenas 400
han sido procesados. Además, desde enero hasta la primera semana de marzo, se
han registrado un incremento alarmante de casos de secuestros y extorsiones Las
provincias más afectadas son, Pichincha con 166 casos, Esmeraldas con 189 y
Guayas con 650, esta última es la más afectada, ya que los casos se han
quintuplicado con relación al año 2023, cuando se reportaron 120 casos en el mismo
periodo.
Muchos de los
detenidos son reincidentes en este tipo de delitos, beneficiándose de la
colusión con los jueces y abusando de las medidas cautelares. Esto ha permitido
que las garras de los grupos delincuenciales organizados penetren en todas las
esferas de la sociedad ecuatoriana.
Es preocupante
que estas estructuras criminales utilicen a adolescentes para el micrográfico o
para la cobranza de extorsiones del tipo "vacuna", a quienes les
denominan "desechables". En Ecuador, se registraron 352 muertes
violentas de niños y adolescentes el año pasado. Según Unicef, "En los
últimos meses, las muertes de niños, niñas y adolescentes han aumentado
drásticamente debido a un incremento del crimen en varias partes de
Ecuador". "También se reporta un aumento en el reclutamiento forzado
de adolescentes por parte de grupos armados, y las instalaciones médicas y las
escuelas están bajo asedio", dijo Garry Conille, director regional de
Unicef para América Latina y el Caribe.
Existe un llamado
urgente a priorizar el pago de la deuda social para combatir eficazmente el
crimen organizado. Desafortunadamente, el actual gobierno prefiere honrar la
deuda externa, beneficiando a los más acaudalados, en detrimento de los 16
millones de ecuatorianos. Desde los sectores sociales insistimos en declarar en
emergencia educación y salud.
fuentes
Crímenes
de menores de edad en Ecuador crecieron casi ocho veces tras la pandemia
(primicias.ec)
No hay comentarios:
Publicar un comentario