"El impacto devastador del trabajo por horas en la clase obrera: una lucha por la dignidad laboral"
La Corte
Constitucional ha calificado la enmienda al Art. 327 de la carta magna, en la
que se incrementa la modalidad del trabajo por horas y el contrato a plazo
fijo, modalidades regresivas para los derechos de la clase obrera. Aunque se
argumenta que esto generará empleo con cada reforma planteada por la patronal,
como la ley de justicia laboral o la ley humanitaria, en la práctica el índice
de desempleo y de pobreza aumenta.
El valor del
trabajo por horas es considerado precario, una medida neoliberal que no
garantiza estabilidad laboral, no tiene límites, restringe los derechos al
seguro social, los fondos de reserva, las liquidaciones, indemnizaciones y los
desahucios. Además, no llega ni siquiera al valor del salario básico unificado,
lo que impide alcanzar una vida decorosa.
Ahora se nos
informa que el valor hora será de $5, incluyendo el aporte patronal del 11.15%,
lo que significa que los trabajadores bajo esta modalidad no tendrán derecho al
seguro social, lo que demuestra su precariedad. Si los trabajadores bajo esta
modalidad se enferman o sufren un accidente, estarán en una situación
complicada debido a que lo que ganen no les alcanzará para recibir tratamiento
médico.
Con la astucia
criolla y la influencia de las grandes empresas, el trabajo por horas
fragmentará el mercado laboral, ya que muchos trabajadores con contrato
indefinido pasarán a la modalidad por horas. Intentan convencernos con un valor
hora que alcanza los $5; sin embargo, en la Unión Europea, el valor por hora,
en relación con la Paridad del Poder Adquisitivo, es considerablemente más
alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario