INSEGURIDAD, DESEMPLEO, INFLACIÓN:
consecuencias del aumento del IVA en Ecuador
Ante el
desafío constante de la inseguridad, la Asamblea Nacional de Ecuador, en
complicidad con Daniel Noboa, ha adoptado medidas económicas perjudiciales para
los sectores populares. Una de ellas es el
incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con el allanamiento tácito al
veto presidencial, decisión que trae consigo implicaciones profundas para el
pueblo ecuatoriano,
Esta política fiscal, presentada como una solución a la inseguridad, podría
en realidad tener el efecto contrario. Se advierte que el alza del IVA
ocasionará un incremento de los precios. En enero, la Inflación del Índice de
Precios al Consumidor en el grupo de alimentos fue de 0.38%, 0.30% más que
enero del año anterior. Este incremento provocará un ascenso en los niveles de
pobreza y más desempleo, circunstancias que podrían favorecer a las
organizaciones delictivas, al aumentar sus oportunidades de reclutamiento ante
una población más vulnerable.
Las organizaciones sociales agrupadas en el FUT, Frente Popular y la
organización política Unidad Popular, a través de los asambleístas Arturo Ushga
y Rosana Palacios, han intervenido en este debate, proponiendo alternativas
viables para enfrentar el déficit presupuestario sin gravar la economía de los
sectores populares. Tales proposiciones promueven la justicia fiscal, apelando
al principio de equidad, donde los más acaudalados contribuirían en mayor
medida. Consecuentes con el clamor popular, presentaron la moción para negar y
archivar el proyecto. Frente al veto presidencial y a la maniobra entre ADN y
PSC, votaron en contra de la elevación del IVA, presentarán la demanda de
inconstitucionalidad.
ALTERNATIVA
ECONÓMICA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA Y QUE EL PAÍS SALGA DE LA CRISIS
El terrorismo económico se refleja en la aplicación de políticas
neoliberales que cada vez aumenta la desigualdad social. Por un lado, se
observa la condonación de una deuda tributaria significativa ($2.700 millones) a
los empresarios que no cumplieron con sus obligaciones fiscales en el tiempo
estipulado, y, por otro, el ataque a la economía popular con la elevación del
IVA.
El pueblo no puede apoyar el neoliberalismo que está relacionado con la
corrupción, la crisis económica, política, social y la inseguridad en el país.
Es crucial analizar por quién votar en el 2025.
Solo el PUEBLO salva al PUEBLO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario