martes, 27 de octubre de 2020

ENTREGA DE PROPUESTA DE UNE A YAKU

 Hermano Yaku Pérez


En estás cálidas tierras de lo que conocemos como Manabí; hace 4000 años, se acunaron mujeres y hombres de las culturas Valdivia, Machalilla, Chorrera o Bahía; Guangala, para continuar con las Chirije y Manteña. El mundo sabe de nuestras venus, de nuestro sol. Sabe que somos un pueblo milenario, no somos huayra pamushca; somos herederos de la lucha, de la cultura; de la infinita capacidad creativa del acervo cultural popular. Con esa capacidad histórica de lucha, se fue conformando la identidad nacional. Como hilo conductor la lucha. Lucha contra los invasores del sur que venían desde el Cuzco. O para detener al español que venía a imponer su feudalismo y su religión a costa de nuestra sangre, sudor y lágrimas. Y los criollos luego se revelaron contra el poder de la metrópoli, allí mujeres como Manuela León, Manuel Chusig o Eugenio Espejo. Incendiaron con sus acciones y escritos las franciscanas calles de Quito. En la sierra un Fernando Daquilema anunciaba con el churo, la revuelta por la libertad. En la república pueblos libérrimos que levantaron la Revolución de la Alcabalas, de los Estancos, de los 4 días. Contigo hermano Yaku, caminamos desde Tundayme contra la política depredadora de Rafael Correa, por el Derecho al Agua. Sólo por el respeto del tiempo de quienes nos acompañan, me refiero a la última lucha: Octubre Rojo. Fecha histórica para el Ecuador, en la cual los ponchos de nuestros hermanos indígenas, se mezclaban con el coraje de nuestro pueblo mestizo que abría las calles para fusionarse en un abrazo de lucha y combate contra el neoliberalismo del presente régimen. Hoy, con el sol de éste cielo que cobijó a quienes nos parieron como nación y pueblos con identidad propia; hoy quiero entregar esta propuesta que el magisterio ecuatoriano, la construye diariamente y la alimenta con sabia de su diaria práxis.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

 


La Unión Nacional de Educadores UNE; en su praxis histórica cultiva los valores de honradez, solidaridad, justicia y patriotismo. Valores que los verte en su propuesta de la Nueva Escuela;  basada en  la pedagogía  emancipadora. Esta visión social se ha convertido en la fuerza para luchar contra la corrupción.

Los ecuatorianos no podemos seguir de espectadores normalizando el soborno, la coima, la asociación ilícita, el peculado; porque esta es una pandemia que al igual que el Covid 19 y el neoliberalismo, asesina al pueblo cuando le quita recursos para salud, educación. Las pruebas están a la vista; cuando miles de personas necesitan una cama UCI o una prueba PCR o una funda para enterrar a sus seres queridos o la medicina. Pero estas no están a disposición del pueblo; estos recursos están en grandes cuentas de bancos de los corruptos que han amasado fortuna a costa de la sangre de nuestros hermanos.

Pero la corrupción no es nueva; se acentuado desde hace 10 años, en el pasado régimen que hasta ahora no devuelve los 74.000 millones de dólares; que señaló el BID, en su informe sobre la corrupción en Ecuador.

Cuando el pueblo sale a las calles a reclamar justicia y exigir que se recupere lo robado y que se revea las medidas neoliberales; el gobierno sobredimensiona y criminaliza la lucha social; María Paula Romo quien osa vestir con una camiseta, cuyo diseño es una mujer sin globo ocular; devela su autoritarismo y prepotencia. Ella envió a miles de policías a custodiar el centro histórico de Quito, en lugar que custodien el Instituto de Seguridad Social de la Policía ISSPOL y a quienes en las narices pasan las fronteras para disfrutar de sus fortunas mal habidas. O, a Richard Martínez vocero del FMI, que sale del Ministerio de Finanzas, para postularse a la Vicepresidencia del Bando interamericano de Desarrollo; organismo multilateral; cuando esto está prohibido por la Constitución. Eso es corrupción. En este cargo ofrecido, está la razón de los pagos puntuales de la deuda externa corrupción y neoliberalismo a la orden.

La clase trabajadora, obreros, campesinos, mujeres, maestros, el pueblo ecuatoriano elaboró  una alternativa construida en la minga por la vida  recogida por Yaku Pérez  en sus cuatro ejes: educación, economía, ecología y ética; la práctica histórica: nuestra ética nos hace luchar diaria e históricamente contra la corrupción.

Solo el pueblo salva el pueblo

UN AÑO DE LA LUCHA DE OCTUBRE ROJO 2019

 



Octubre mes de la resistencia y lucha popular declarada por el Frente Unitario de trabajadores y el Frente Popular  en honor a quienes salieron a las plazas y calles en el 2019 para detener la ejecución salvaje de las medidas neoliberales  ordenadas desde el imperialismo norteamericano.

El magisterio a lo largo y ancho del país flameó la bandera roja en señal de rechazo quienes ostentan el poder y desde ese espacio saquean las arcas fiscales tanto el populismo de Rafael correa como el gobierno neoliberal de Lenin Moreno.

Octubre mes que nos llama a  la reflexión  pues es este mes el de la gesta histórica de Guayaquil donde hombres y mujeres  vencieron al yugo español. octubre rojo donde miles de personas se agolparon  a las calles en nuestro país y vencieron a las carta de intención del fondo monetario internacional.

Octubre nos demuestra que solamente con la unidad, organización y lucha se puede vencer  en todos los espacios en el que está incluida la contienda electoral que ahora nos avoca a reflexionar en nuestro voto para el año 2021  por los mismos de siempre que son   los responsables del feriado bancario y que en plena pandemia pescaron a rio revuelto y sus ganancias y capitales se mantienen intactos negando al pueblo la rebaja de un porcentaje de intereses en sus créditos y su  benevolencia consiste en aplazar más los pagos que trae consigo garantizar el pago es decir ganar a ganar. Por otro lado tenemos a quienes representan la corrupción y que inicia desde ya engañando al pueblo presentando otra cédula que no corresponde;  una agrupación mas que política es una banda de pillos  que saquearon al país en 74.000 millones de dólares que coinciden con las cifras de la deuda externa que el Ecuador mantiene con  los organismos multilaterales, que sometieron al magisterio al oprobio y escarnio público con la ayuda de verdugos embestidos de poder quiens dirigen aún la sinstituciones educativas muchos de ellos sin haber participado en un concurso cuyo mérito es ser esbirro y enemigo del maestro

Y la tercera opción tenemos a un hombre sencillo que recoge en su plan de gobierno como uno de los ejes es la educación emancipadora y que junto a los maestros este 16 de octubre recogió las propuestas de magisterio inscrita en la propuesta alternativa construida en la minga por la vida que nació en el seno del octubre rojo en el parlamento de los pueblos donde confluyeron hombres y mujeres diversos. Se trata de Yaku Perez  Guatambel un hombre sencillo defensor de la naturaleza y que junto al pueblo caminó desde tundayme para conseguir se respete los derechos de la naturaleza y del pueblo ecuatorinao ha encabezado la lucha contra las concesiones mineras en los cantones Azuayos, enfatizando la defensa del páramo de Kimsakocha. Autor de algunos libros entre los que se destaca la obra  que reivindica las epistemologías milenarias de los pueblos andinos un hombre que con su saxo ha hecho temblar las estructuras caducas del poder

Octubre rojo octubre de grandes luchas

 

 

Solo el pueblo salva al pueblo

MARTINEZ PAGA LA DEUDA Y SE POSTULA PARA VICEPRESIDENTE DEL BID

 


E

n estas horas, el pueblo ecuatoriano amanece más endeudado. El gobierno neoliberal de Lenin Moreno acaba de endosarnos otra deuda: $6500 millones de dólares con los organismos multilaterales.  Richard Martínez brazo ejecutor y fiel servidor de los tenedores de deuda llamados bonistas; quien pagó anticipadamente 2.300 millones de dólares y  puntualito 325 millones de dólares en plena emergencia sanitaria. Martínez deja una estela de dolor y la cartera de Estado; Denuncias internacionales del  diario peruano La República, citando al ex canciller del Perú Rafael Rocagliolo  denunció que  algunos gobiernos latinoamericanos renuncian a su dignidad e intereses al apoyar la candidatura de estadounidense Mauricio Claver Carone quien fue elegido presidentes del Banco de Desarrollo Interamericano. Se dijo que se denomina intercambio de favores personales  y que ha ofrecido altas posiciones para el ministro de Economía del Ecuador.

Martínez deja al pueblo endeudado para acomodarse en el centro del imperialismo nos deja como  los herederos de la una nueva deuda cuya  garantías son  el incremento del impuesto al valor agregado es decir se incrementa precio final de los productos y servicios quienes  pagamos somos  los consumidores finales; el poder adquisitivo cada vez disminuye;   sigue ensañándose contra la juventud pues hay un nuevo recorte   al presupuesto de la educación superior que provenía de los ingresos permanentes por recaudación del IVA es decir aumento de los ninis,  se incrementa el pago del impuesto a la renta a los trabajadores pues el décimo tercer y cuarto sueldo  ya no serán  exentos;  mientras que los grandes empresarios se les indulta las multas e intereses y aún no se recauda los mil quinientos millones que le deben al SRI

Las propuestas desde las organizaciones sociales son posibles, pero este gobierno servil al imperialismo a los grandes empresarios y banqueros no tiene la voluntad política menosprecia e insulta la inteligencia del pueblo ecuatoriano, propusimos  la disminución del 2 puntos del IVA, esta es una de las salidas , Alemania lo hizo; otra propuesta para generar empleos es posible  si se atiende los sectores estratégicos se dinamiza  la economía  y el retorno de ingresos a la caja fiscal,  Es necesario recuperar los dineros saqueados por los corruptos correísta y por los mercaderes de la muerte de este gobierno que han usufrutuado con las medicinas e insumos para combatir el Covid 19

Este gobierno neoliberal endosa la crisis en la espaldas del pueblo ecuatoriano quienes son los  afectados nuestra niñez y juventud a la cual le arrebatan  la educación, despiden docentes continúan con los hacinamientos, cercenan derechos a maestros, sus padres que son los trabajadores y obreros están siendo despedidos se prevé que hasta diciembre habrán un millón mas que engrosaran las filas de los desempleados.

Mes de octubre mes de la resistencia y lucha popular  este 15 de octubre las organizaciones sociales nos movilizamos  hacia  la Corte Constitucional a exigir se respete los derechos de los servidores públicos  y de los maestros y para  el 22 la gran jornada nacional.

Solo el pueblo salva al pueblo

MES DE OCTUBRE MES DE LA RESISTENCIA

 



Desde el nacimiento de la izquierda esta se levantó contra los opresores. En los años ochenta los sectores populares del país levantamos la bandera roja en contra de las medidas neoliberales con mayor fuerza. Siempre la expresión popular se ha manifestado en múltiples jornadas de lucha, que han demostrado al pueblo, que las grandes vitorias se consiguen con la unidad de los trabajadores y el pueblo.

Hoy recordamos al octubre rojo, aquel que inició hace un año una lucha política por la democracia, por la libertad.  El levantamiento popular, indígena y de las organizaciones sociales es un referente histórico, en el proceso de acumulación de fuerzas para la liberación social.

Luchamos en contra del alza de los precios  de los combustibles, de la flexibilización laboral, de la desinversión en educación;  y logramos detener al brazo ejecutor de los requerimientos  del FMI. Nada nos detuvo, el toque de queda, los cacerolazos;  remplazaron a los campanazos de la iglesias; en cada barrio en la terrazas retumbo cual metal

En estos días El poder ha dicho, que  siguen investigando a quienes convocaron al levantamiento;  pero nada dicen sobre la investigación a quienes se saquearon 74 mil millones de dólares  y a los mercaderes de la muerte; quienes han  negociado con la vida de nuestros hermanos.

No dicen, de quienes dispararon, mataron a 11; sacaron los ojos a  luchadores sociales. Hirieron, encarcelaron ilegalmente  por el único delito de defender los intereses de las clases populares

Desde el Carchi al Macará, todo el pueblo unido para conseguir mejores días para nuestros hijos que es la niñez y juventud;  que hoy están sin educación, para los hogares de los sectores populares ahí se constituyó el parlamento de los pueblos; en el cual  confluyó hombre y mujeres, en  la minka por la vida. Para construir la propuesta alternativa con seis ejes fundamentales

1.            Salud para la Vida Digna de Los Pueblos

2.            Seguridad Social para los Pueblos

3.            Política económica transformadora y comunitaria, que ponga el cuidado y la justicia social en el centro

4.            Educación para los pueblos: pública, comunitaria, intercultural y de calidad

5.            Soberanía alimentaria, redistribución y justicia para el campo ecuatoriano

6.            Por la recuperación de la madre tierra: políticas anti extractivistas.

Propuestas nacidas del pueblo y recogidas por quienes fuimos los protagonistas como Yakú Pérez, Geovanny Atarihuana, José Villavicencio, Rosana Palacios, Mery Zamora Cristina Cachaguay porque solo el pueblo salva al pueblo¡¡

Este mes  también ha sido declarado octubre mes de la resistencia y lucha popular desde Frente Unitario de Trabajadores el Frente  Popular ya que  a pretexto del Covid 19 han asaltado nuestros bolsillos, la salud, la vida el trabajo la educación el virus develó el carácter  de clase  del este y del anterior gobierno entregados a los banqueros y a los grandes empresarios  quienes  amasan fortunas; cada dos semanas hay un nuevo millonario mientras que millones de niños y jóvenes están si educación  nuevamente nos levantamos junto a los jóvenes;  a los desvinculados,  a los despedidos a los explotados, a los oprimidos  para frenar a esta salvaje oleada neoliberal. Estaremos en las calles el  08  el 15 el 22 de octubre, vamos juntos a vencer  a las pandemias  que están matando a la humanidad: el  Covid 19, el neoliberalismo y la corrupción. SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO¡

 

viernes, 2 de octubre de 2020

EDUCACION Y COVID

 

Desde Ecuador, el centro del mundo. Cuna de culturas milenarias como Valdivia, Chorrera. Del Primer Grito de la Independencia en 1809. De  hombres como el indio Manuel Chusig o Eugenio Espejo, de mujeres como Manuela Sáenz , Manuela Cañizares Manuela Espejo, Manuela León. De quienes encabezaron cambios ideológicos y políticos como Eloy Alfaro.  De valientes luchadores sociales y asesinados por el poder como Jaime Hurtado González.  Desde estos confines de mujeres y hombres que preñan la lucha social; quienes diariamente hacen de la educación una herramienta de liberación social.

El Covid 19 develó en el mundo entero como el capitalismo y su actual modelo neoliberal han violentado los derechos de millones de niños y jóvenes; al igual que del resto de pobladores del mundo. En el año 2017 el Banco Mundial advierte sobre la crisis educativa; a esa fecha las estadísticas datan que 260 millones de niños; debido a los conflictos, la discriminación, las discapacidades y otros obstáculos; no se inscriben en la escuela primaria ni secundaria. A esto se suma que la desnutrición afecta a  más de 846 millones de niños y niñas; Este es el sistema capitalista, con su actual modelo neoliberal. Estas cifras se agravaron con la pandemia, de la cual se ha aprovechado y ha cargado la crisis sobre los sectores populares. Estos datos son necesarios para hablar cuáles son los efectos que inciden en la educación de niños niñas y jóvenes

Una alerta: 8653 personas muren de hambre cada día; mientras que cada dos semanas, hay un nuevo millonario. Las estadísticas de la OCDE trabajan en coyuntura de las grandes empresas transnacionales; quienes estamos en las aulas sabemos la realidad de la educación

Para disminuir la brecha de la pobreza y de la educación  se requieren ingentes recursos y por eso proponemos, entre otras posibles medidas las enumeradas a continuación:

a.       Moratoria  de deuda pública y auditorias integrales con participación popular;

b.      Utilizar reservas internacionales para atender la salud de la población

c.       Reformas tributarias y cobro de impuestos bajo el principio el que más tiene mas pague

d.      Es tal la crisis mundial, que desde  la OIT también debe haber normas claras para mejorar las condiciones de salud y la estabilidad laboral del magisterio y de los trabajadores y trabajadoras del mundo.

e.       Rebajar la brecha digital también es rebajar la inequidad social para un mundo más justo

Por ello la lucha social desde nuestras trincheras digitales, deben transformarse en la presencia combativa en las calles y plazas de nuestros países. Estamos ante una coyuntura, el neoliberalismo no es poderoso; nos ataca porque sabe de su debilidad. El capitalismo conoce que sus cadenas no pueden contener la rabia de los oprimidos, la sangre de los que se levantan; la furia de la corriente de la historia, que se alza contra sus amos y le dice basta. Desde  Ecuador les decimos maestras del Mundo, maestros del planeta Uníos; no tenemos nada que perder sólo nuestras cadenas y con nosotros, liberaremos las mentes de nuestros educandos.

Isabel Vargas Torres

Presidente Nacional de la UNE

26-09-2020