El gobierno ha anunciado un nuevo endeudamiento tras llegar a un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través del Servicio Ampliado del FM
I (SAF), por un valor de 4.000 millones de dólares, que s se destinarán al pago de intereses de la deuda anterior. Sin embargo, este acuerdo, una vez más, hipoteca al país al comprometerse con la firma de una carta de intención que incluye la reducción de subsidios a los combustibles, reformas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), al Código del Trabajo y a toda la estructura del Estado, con el objetivo de “equilibrar” las cuentas fiscales. Además, estas medidas podrían retrasar el cierre del bloque petrolero ITT, programado para agosto de 2024. También se mencionan otras acciones que Daniel Noboa con el PSC y ADN ya han cumplido, como las alianzas público-privadas, zonas francas y el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Entre las exigencias del FMI estaba la contratación por horas, que el pueblo acaba de rechazar en la consulta popular.
Simultáneamente,
en Estados Unidos, Carlos Polit, figura principal del correísmo, ha sido
condenado por lavado de activos. Polit y otros implicados habrían sustraído del
país la asombrosa suma de 70.000 millones de dólares en actos de corrupción. Es
preocupante observar que ninguno de los tres gobiernos que lo sucedieron han
tomado medidas efectivas para recuperar estos recursos, limitándose a acciones
mediáticas que, lejos de beneficiar, perjudican al país. Un ejemplo de esto es
la incursión policial en la embajada de México.
Es hora
de alzar la voz. No es justo que el pueblo ecuatoriano tenga que seguir
costeando los lujos de los corruptos. Este dinero podría haberse invertido en
educación, salud, seguridad y la generación de empleo, lo cual habría permitido
sacar de la extrema pobreza a más de 2 millones de personas.
En este
contexto, los trabajadores y el pueblo conmemoran la lucha de la clase obrera
por un empleo digno, seguridad y soberanía en defensa del IESS. Se levantan en
contra del terrorismo del Estado, que prefiere endeudarse ante el FMI, en lugar
de recuperar lo dineros que se lleva los corruptos y pagar la deuda social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario